JujuyPrimicias.com

Hoy 12 de Julio: Nació René Favaloro 

Escuchar Artículo

El 12 de julio de 1923 nació en La Plata, René Gerónimo Favaloro, fue un médico y cardiocirujano argentino, reconocido mundialmente por haber desarrollado el baipás coronario con empleo de la vena safena magna.

René Favaloro estudió Medicina en la Universidad Nacional de La Plata, donde se doctoró con una tesis sobre el íleo. En 1960, en la clínica de Cleveland, Ohio (Estados Unidos), comenzó a estudiar una técnica para utilizar la vena safena en la cirugía coronaria. En 1971, regresó a la Argentina a operar al sanatorio privado Güemes.

En 1970, junto al cardiólogo Luis de la Fuente, fundó la Fundación Favaloro para la Investigación y la Docencia Médica, dedicada a la asistencia médica, la docencia y la investigación.

Fue miembro de la CoNaDeP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), a la cual renunció en desacuerdo a que la comisión no estuviese facultada a investigar los crímenes de la Triple A. También condujo programas de televisión dedicados a la medicina y escribió libros.

En 1992 se inauguró en Buenos Aires el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Fundación Favaloro, entidad sin fines de lucro, en donde se brindan servicios altamente especializados en cardiología, cirugía cardiovascular y trasplante cardíaco, pulmonar, cardiopulmonar, hepático, renal y de médula ósea.

Recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, entre los que se encuentran el Premio John Scott de 1979, otorgado por la ciudad de Filadelfia (Estados Unidos); la distinción de la Fundación Conchita Rábago de Giménez Díaz (Madrid, España, 1982); el Premio Maestro de la Medicina Argentina (1986); el Premio Distinguished Alumnus Award de la Cleveland Clinic Foundation (1987); The Gairdner Foundation International Award, otorgado por la Gairdner Foundation (Toronto, Canadá, 1987).

El Premio René Leriche de 1989, otorgado por la Sociedad Internacional de Cirugía; el Gifted Teacher Award, otorgado por el Colegio Americano de Cardiología (1992); el Golden Plate Award de la American Academy of Achievement (1993); el Premio Konex de Brillante a las Ciencias y Tecnologías otorgado por la Fundación Konex en 1993; Doctor Honoris Causa por parte de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en 1993; y el Premio Príncipe Mahidol, otorgado por Su Majestad el Rey de Tailandia (Bangkok, Tailandia, 1999).

El 29 de julio del 2000, terminó con su vida en su departamento de Barrio Parque en Buenos Aires. Su cuerpo fue cremado en el cementerio privado Parque de la Gloria de Berazategui. Las cenizas fueron posteriormente esparcidas sobre los campos de Jacinto Arauz, el pueblo donde el médico empezó su carrera.

 

Mas Noticias

Abrir chat
Jujuy Primicias
Hola
¿En qué podemos ayudarte?