Este lunes 4 de septiembre, se conmemora el Día de la Secretaria en Argentina, al igual que en varios países, a quienes llevan adelante esa labor administrativa y necesaria.
Si bien, el origen de la fecha del homenaje no se conoce oficialmente, existe una historia por el cual se celebra este día.
Todo parece indicar que, en el siglo XIX, durante la segunda etapa de la Revolución Industrial, el inventor de la máquina de escribir Christopher Sholes, le pidió a su hija que comprobara la eficacia del invento.
De esta manera, la hija de Christopher, Lilian Sholes, fue una de las primeras personas en utilizar una máquina de escribir en púbico y, por lo tanto, la primera en practicar dactilografía. Años después, la fecha fue elegida para recordar aquel histórico día y luego cada país estableció su propio Día de la Secretaria.
La celebración del día es a nivel mundial, pero cada país lo hace en distintas fechas. En Argentina y Uruguay se celebra hoy, pero en Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Bolivia y Perú se optó por el 26 de abril. Venezuela y Brasil lo hacen el 30 septiembre y México lo celebra el 16 de junio.
Sin embargo, las tareas que comprende el trabajo administrativo en una Institución, son realizadas tanto por varones como por mujeres, pero a lo largo de la historia, se ha convertido en un trabajo absolutamente feminizado, preestablecido según el género y por lo que la cultura considera como exclusivo para mujeres.
Durante la década del 70, en medio del reclamo de mujeres de gran parte de América por mejores posiciones de trabajo, igualdad de oportunidades y salarios justos, se realizó el Congreso Interamericano de Secretarias en Buenos Aires. El objetivo era reconocer las contribuciones de las secretarias en el lugar de trabajo, y atraer más gente hacia los puestos administrativos y de esta índole.