JujuyPrimicias.com

Alberto Fernández abrirá las Sesiones Ordinarias en el Congreso

Alberto Fernández abrirá las Sesiones Ordinarias en el Congreso
Escuchar Artículo

Alberto Fernández abrirá este martes el período 140° de sesiones ordinarias en el Congreso y durante su discurso pondrá foco en el final del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y en el comienzo de una nueva etapa de gestión, luego de dejar atrás la pandemia, las elecciones y las crisis internas del Frente de Todos.

El Presidente ajustó el discurso durante todo el día de ayer en la Quinta de Olivos. El contenido fue construido con la colaboración del asesor Alejandro Grimson, a cargo de la redacción, la Portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti; la Secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario presidencial, Julio Vitobello. Su círculo de confianza.

Según dejaron trascender desde el oficialismo, Fernández presentaría en la apertura de sesiones el acuerdo final con el Fondo y en los próximos días lo enviaría a la Cámara de Diputados, para que comience su tratamiento. Allí el pedido del Jefe de Estado a Sergio Massa es que se logre el mayor consenso posible, lo que incluye el apoyo de la oposición. El Presidente explicaría algunos detalles del final de la negociación.

El acuerdo se empantanó en la última semana como consecuencia de una discusión entre el gobierno argentino y el FMI por el ajuste en las tarifas eléctricas. Desde Estados Unidos pedían un aumento del 60% y en la Casa Rosada no están dispuestos a ir mucho más allá de la frontera del 20%. El tironeo es por el camino para lograr el déficit fiscal acordado.

Durante los últimos días hubo hermetismo en el Gobierno respecto a los avances y retrocesos en una negociación que se ha hecho muy extensa. Fernández pedirá que el acuerdo sea respaldado en el Congreso con la aprobación de la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública. Como ya ha dicho en algunas oportunidades, es clave para que Argentina pueda recibir inversiones y préstamos de organismos internacionales.

A su lado estará la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien hasta el momento no ha emitido ni una palabra, en forma pública, sobre el principio de acuerdo alcanzando con el FMI. Su silencio multiplicó las dudas sobre su posicionamiento respecto al resultado final, teniendo en cuenta que Máximo Kirchner renunció a la presidencia del bloque oficialista en la Cámara baja, luego de cuestionar con dureza la negociación con el Fondo, y sacudió la estructura oficialista.

El discurso que Fernández emitirá hoy durará poco más de una hora y, además de poner énfasis sobre el acuerdo con el FMI, tendrá una explicación sobre cuál es el plan económico que tiene su Gobierno para llevar adelante un período de recuperación, que permita un crecimiento de la economía y cumplir con los plazos acordados en la restructuración de la deuda externa.

Cómo sostener el crecimiento, las inversiones, el desarrollo productivo y la distribución. Ese es el camino discursivo planteado. El gran problema a atacar en los últimos dos años de gestión es la inflación. El mal de todos los gobiernos argentinos. Según los últimos datos del INDEC, la suba de precios acumuló un 50,7% en los últimos doce meses. Inviable.

Fernández buscará bajar la persiana de la primera mitad de su mandato e imprimir en su discurso una mirada de futuro. Lo que viene, a lo que apuesta su gestión y las necesidades del tablero económico que maneja Martín Guzmán, uno de los ministros más cuestionados en los últimos días dentro del Frente de Todos, debido a la demora en la finalización de la negociación con el Fondo.

Será una jornada de gestos más allá de las palabras. Miradas, presencias, movimientos. Suele ser así en cada apertura de sesiones. El contenido central del mensaje definirá el camino inmediato que quiere seguir el Presidente.

Mas Noticias