El Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES alcanzó los US$76.000.000. También se incrementó el financiamiento de proyectos productivos, se priorizó la inversión a pymes y se relanzaron los créditos para jubilados y pensionados.
En un comunicado, la Administración Nacional de la Seguridad Social, destacó que, «además, se incrementó el financiamiento de proyectos productivos, se priorizó la inversión a pequeñas y medianas empresas (pymes) y se relanzaron los Créditos ANSES para jubilados y pensionados, superando niveles récords que transformaron al FGS en el mayor otorgador de créditos personales del sistema con un recupero del 100%«.
«En los últimos cuatro años, no solo se logró recuperar la totalidad de esa fuerte caída, sino que el FGS superó su anterior pico. De esta manera, en noviembre de 2023 alcanzó el mayor valor en su historia con US$76.000.000, lo que significa un aumento del 117% respecto del mismo mes de 2019«, afirmó la ANSES.
También, recordaron que en noviembre del 2015, la participación de proyectos productivos en el total del FGS había logrado alcanzar su pico más alto, llegando al 12,9%. Sin embargo, al finalizar 2019, marcó un retroceso significativo en la inversión, alcanzando el 3,8%. Y que al inicio de la gestión actual, en el marco de la pandemia y la imposibilidad de realizar inversiones productivas, cayó al 1,5%. Pero, a partir de junio de 2021, comenzó a recuperar su participación hasta alcanzar el 4,8% en la actualidad, superando el registro del gobierno anterior.
De esta manera, la actual gestión de ANSES, a cargo del FGS, “tuvo la mejor valoración de la historia del fondo de inversión y alcanzó una importante recuperación en los proyectos productivos, impulsando el empleo y garantizando un eficaz funcionamiento del Fondo de respaldo del sistema previsional argentino«.