Científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) descubren “los anillos de compromiso”.
La tecnología del telescopio espacial James Webb logró la imagen más detallada hasta la fecha de la nebulosa planetaria NGC 1514, que luce como dos “anillos de compromiso” entrelazados, una impresionante figura creada por el polvo eyectado por una estrella moribunda.
Los anillos fueron captados con gran claridad gracias a los datos de infrarrojo medio proporcionados por el Webb. Antes de este registro, los anillos habían sido registrados por otros telescopios como cúmulos “borrosos” dispuestos en patrones enredados.
De acuerdo con la NASA, esta imagen ha estado formándose durante al menos 4.000 años y continuará cambiando por muchos milenios más.
En el centro de la nebulosa hay dos estrellas que parecen una sola en la observación del Webb. Las estrellas siguen una órbita alargada de nueve años y están envueltas en un arco de polvo representado en color naranja.
Los científicos explican que una de estas estrellas, que solía ser varias veces más masiva que nuestro Sol, tomó el papel principal en la creación de esta nebulosa, pues se expandió y arrojó densas capas de gas y polvo.
Tras expulsar sus capas exteriores, sólo quedó su núcleo caliente y compacto, convirtiéndose en una enana blanca.
La nebulosa está ubicada en la constelación de Tauro a aproximadamente 1.500 años luz de distancia y ahora, gracias a los grandes avances tecnológicos del Webb, podemos ver estos anillos como nunca antes.