Un equipo de científicos de Río Cuarto, Córdoba anunció el descubrimiento de dos nuevas especies de peces.
El estudio fue llevado a cabo por especialistas de la Facultad de Agronomía y Veterinaria y del Instituto de Ciencias Veterinarias (CONICET-UNRC), en colaboración con la Fundación Río Ctalamochita, una ONG dedicada a la conservación.
El investigador de INCIVET, Miguel Mancini, detalló que los animales hallados son el Pimelodus maculatus, conocido como bagre amarillo, y el Gambusia holbrooki, comúnmente llamado pez mosquito.
El bagre amarillo fue descubierto en el río Tercero y en la laguna La Helvecia, en el sudeste provincial, cerca de la localidad de Canals.
El pez mosquito, por su parte, es considerado una especie exótica e invasora, utilizada en todo el mundo para el control biológico de mosquitos y en menor medida en acuarismo. Este pez figura entre las 100 especies más invasoras del mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Ambas especies de Gambusia son pequeñas, muy resistentes a diversas condiciones ambientales y se caracterizan por su alta fecundidad y alimentación variada.
Pimelodus maculatus, más conocido como bagre amarillo, es una especie de tamaño medio que puede alcanzar los 50 cm de longitud estándar. Son omnívoros y se alimentan de larvas, insectos, bivalvos cangrejos, peces e incluso semillas
El trabajo se realizó a lo largo de 2022. Se analizaron las características del agua y aspectos biológicos de los peces, incluyendo tallas, estado corporal y periodos de reproducción.
Al final del año, el libro “Los Peces de la provincia de Córdoba” registraba 52 especies, tanto nativas como introducidas. Mancini destacó la importancia de implementar medidas para controlar la dispersión de especies invasoras.