Cada vez más empresas utilizan sistemas automatizados para filtrar los currículums antes de que lleguen a manos de un reclutador.
Sin embargo, muchos candidatos desconocen cómo funcionan estos programas y cometen errores que pueden hacer que su candidatura sea descartada antes de ser revisada por un especialista.
Para filtrar un volumen alto de currículums, muchos reclutadores o empleadores utilizan un software que les facilita la tarea de preseleccionar los CV con mayor potencial. La mayoría de las grandes empresas utilizan este tipo de sistemas automatizados, y las empresas medianas cada vez más se suman a esta tendencia, debido al ahorro de tiempo y recursos que suponen.
Un software ATS puede filtrar y rechazar aproximadamente un 70 % o más de los CV de candidatos a un empleo, por la sencilla razón de que no cumplen con ciertos requisitos objetivos preconfigurados o porque el contenido no está en un formato soportado por estas herramientas. Así, reducen drásticamente el trabajo de selección, pero a su vez pueden ser muy perjudiciales para un candidato que cumple con el perfil deseado, pero que simplemente no elaboró su currículum a prueba de ATS.
Para hacer que un CV sea elegido por las empresas y pase los filtros ATS es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Las palabras clave: Hay que buscar las del puesto: si pide “programación Front-End especializado en los lenguajes JavaScript, React.js y ReduJava”, lo recomendable es utilizar en el CV estos términos específicos relacionados con la vacante, de manera natural, especialmente en la sección de habilidades y experiencia laboral.
El diseño del CV: Es importante que sea estructurado y legible. Evitar los diseños excesivamente creativos o los currículums en formato de imagen, ya que pueden dificultar la lectura automática de la información. Lo mejor es el sistema tradicional (.txt o pdf con texto seleccionable), que el diseño no distraiga porque lo que importa es lo que está escrito.
La organización: El uso de encabezados y secciones ayudará al sistema ATS a identificar y clasificar correctamente tu información. Hay que organizarla: primero va tu experiencia laboral y después tu formación académica siempre en orden cronológico inverso, es decir, comenzando por lo más reciente.
Las fechas: Son muy importantes porque el ATS contabilizará los tiempos de experiencia en empleos similares. El sistema primero contabiliza las fechas de la experiencia laboral y luego, los tiempos de experiencia en empleos similares. Hay que leer la inscripción del puesto antes de postularse, buscar las palabras clave y luego adaptar el CV al puesto específico.