El vinagre de manzana es el acompañante ideal para tus comidas. Además, hacer vinagre de manzana casero es económico, sencillo y saludable.
El vinagre de manzana tiene propiedades diuréticas, que ayuda a limpiar el tracto urinario y reducir la retención de líquidos. Y posee propiedades depurativas debido a sus sustancias alcalinas que mejora la circulación sanguínea y limpia la sangre de nuestro organismo de toxinas y otras impurezas.
Por eso desde Jujuy Primicias te acercamos esta sencilla receta para que puedas elaborar vinagre de manzana.
INGREDIENTES:
- 500 g de manzanas
- 250 gramos de azúcar
- 1,5 l de agua mineral natural o filtrada
- 2 recipientes grandes (1,5 l) de vidrio de boca ancha
- 4 botellas pequeñas (250 ml) de vidrio
- 1 paño de cocina, servilletas de papel (o filtros de café)
- 1 colador de trama fina y una gasa
PROCEDIMIENTO:
- Lavar bien las manzanas y córtalas en cubos pequeños, procurando no cortar o machacar las semillas.
- Colocar los trozos de manzana en un recipiente grande esterilizado y añadir agua fría hasta que las manzanas estén completamente cubiertas y aproximadamente 4 cm bajo el agua.
- Espolvorea el azúcar por encima y revolver.
- Colocar un plato pequeño sobre los trozos de manzana dentro del recipiente. De esa manera, ninguno flotará hasta la parte superior (si entran en contacto con el aire podrían pudrirse y estropear la fermentación).
- Tapa el recipiente con un paño de cocina, sujétalo con una cinta, y colócalo en un lugar oscuro a temperatura ambiente (alrededor de 21 ºC).
- Dejar reposar por un par de semanas, revolviendo las manzanas una vez al día con una cuchara de madera.
- Pasado ese tiempo, las manzanas se habrán depositado en el fondo, ya no tendrán tendencia a flotar. Se habrá formado una espuma blanca en la superficie, retírala con una cuchara de madera y luego vierte la sidra a través del colador o la gasa y llena el otro recipiente grande esterilizado.
- Colocar el recipiente en el mismo lugar a temperatura ambiente (la temperatura ahora puede ser un poco más alta) y déjalo allí durante cuatro o cinco semanas más. En este tiempo pasará de ser sidra a convertirse en vinagre.
- Remover cada dos o tres días. No te sorprendas cuando a las dos semanas se forme la llamada madre de vinagre, una especie de masa gelatinosa que flota en el frasco.
- Probar el vinagre cada dos o tres días para comprobar si ha llegado al punto de acidez y sabor que desea.
- Colar el vinagre a través de una gasa en las botellas pequeñas, también esterilizadas, y ciérralas herméticamente con tapa metálica de rosca. Guarda la madre para hacer más vinagre con el mismo proceso de elaboración, pero más rápido. Solo tienes que añadir la madre a las manzanas junto con el agua.
- Dejar que el vinagre madure en estas botellas en un lugar fresco o en el frigorífico durante ocho a diez semanas. Luego puedes empezar a utilizar el vinagre en tus recetas.