Comunidades de la Puna jujeña advirtieron que el saqueo del agua afectará a Sudamérica. De este modo, pueblos originarios marcharán contra el saqueo del agua en la provincia.
En este marco, integrantes de pueblos originarios de la Puna jujeña, comenzaron una caminata hasta la capital que durará 10 días. Entre algunos motivos de reclamo se encuentran: eliminar políticas destructivas que afectan al medio ambiente, contra la contaminación de este recurso y la eliminación de poblados y comunidades aborígenes.
Sin embargo, los manifestantes comenzaron su marcha y prevén llegar a la capital el 12 de octubre. En este sentido buscarán exponer ante la sociedad y el gobierno provincial las políticas destructivas al medio ambiente y el saque de este recurso natural y esencial para el ser humano.
Los motivos de la medida de fuerza:
- Eliminar las políticas destructivas que afectan al medio ambiente.
- Contra la contaminación de agua que se produce por parte de empresas mineras.
- Proyectos extractivos en áreas protegidas sin la debida consulta a las comunidades.
- Rechazan la eliminación de poblados y comunidades aborígenes.
Exigen políticas proteccionistas del agua para su cuidado y distribución equitativa a los habitantes.
Gustavo Ontiveros, es integrante de una comunidad indígena sostuvo que, “el pedido especial y el llamado a la reflexión a la sociedad y autoridades es a fin de que cuidemos el agua y prioricemos, en todas las políticas públicas, el agua por sobre todo otro tipo de políticas. Sin agua no podemos vivir, el agua es vida y es todo lo que tenemos, en especial en esta zona semidesértica como la Puna y la Quebrada”.
“la problemática del agua es una de las causas. Es lamentable y se profundizará el cambio climático. Las actitudes que tiene la humanidad contra el planeta y el medio ambiente nos acabarán si no reflexionamos. Por eso hacemos la caminata, un llamado muy pacífico a la reflexión para todos”, argumentó Ontiveros.



