JujuyPrimicias.com

Conocé las razones para dejar de usar pirotecnia en las Fiestas 

Escuchar Artículo

Estamos en vísperas de Navidad y la pirotecnia se vuelve recurrente en las calles, pero es necesario concientizar sobre su uso. 

En esta época la pirotecnia produce la mitad de los ingresos a las guardias hospitalarias, donde los más afectados por heridas y quemaduras son los niños o adolescentes. A pesar de esto, estos artefactos no solo dañan a los que los usan, sino a todo su entorno, y no solo con heridas físicas.

Las personas con autismo, sean adultos, adolescentes o niños y niñas, padecen más que nadie el ruido y avasallamiento de los fuegos artificiales, ya que la mayoría de ellos tienen una gran sensibilidad auditiva.

En estas fiestas debemos expandir la campaña de concientización sobre el uso de pirotecnia más que nunca, principalmente por las personas que más lo sufren. Para muchos, la pirotecnia puede ser un juego, pero deja de ser eso cuando se lastima o perjudica a otro ser humano.

Además de las personas con autismo que sufren la hipersensibilidad auditiva, también los recién nacidos, adultos mayores y los animales, así como las personas que se encuentran atravesando una internación y aquellos usuarios de servicios de salud mental que son más vulnerables a los ruidos.

Por estos motivos, se recomienda no arrojar fuegos artificiales para que todos podamos disfrutar de las fiestas con la mayor tranquilidad posible, ya que esto también es una forma de inclusión y empatía ante las personas que se pueden ver afectadas.

Las autoridades recomiendan que se tengan en cuenta los siguientes factores para evitar accidentes que provoquen amputaciones, ceguera, quemaduras, cortes o heridas de cualquier tipo:

  • Adquirir material de pirotecnia autorizado por la Dirección General de Fabricaciones Militares o el RENAR.
  •  Que la pirotecnia tenga su envoltorio original para constatar su legalidad.
  •  Nunca guardar artículos de pirotecnia en bolsillos o lugares en los que puedan verse expuestos a calor o rozamiento.
  •  La pirotecnia debe guardarse en un lugar seguro y alejado del alcance de los niños.
  •  Nunca permitir que los niños manipulen pirotecnia.
  •  La manipulación debe realizarse siguiendo las instrucciones del fabricante, encendiéndola sobre el piso, nunca en las manos y en un sitio alejado.
  •  Nunca introducir pirotecnia en ningún tipo de recipiente.
  •  Nunca apuntar con ningún tipo de elemento de pirotecnia a personas, animales, objetos o instalaciones industriales.
  •  Nunca arrojar elementos de explosión debajo de los vehículos.
  •  Nunca tocar o acercarse a fuegos artificiales que no hayan explotado
  •  Solamente utilizar pirotecnia en espacios abiertos y amplios.

Mas Noticias

Abrir chat
Jujuy Primicias
Hola
¿En qué podemos ayudarte?