Investigadores de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) crearon un innovador método para tratar las caries sin dolor.
El Prof. Dr. Aldo Squassi (MN 17692), Vicedecano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, explicó que “cuando hablamos de tratar las lesiones de caries, hacemos referencia a remover parte del tejido que está afectado para luego continuar con la restauración de la lesión. Es decir, devolverle al diente la forma que tenía previamente”.
“Tradicionalmente, cuando un paciente va a un consultorio a hacerse atender por esta afección, el profesional utiliza un instrumento que funciona a alta velocidad, comúnmente llamado torno, el cual permite remover cierta cantidad de tejido que está afectado por ese proceso de caries: a medida que la caries se ubica más en profundidad, hay que utilizar más a fondo dicho instrumental”, describe.
El vicedecano de la Facultad asegura que este procedimiento es el más utilizado en la actualidad. Sin embargo, el mismo tiene una serie de desventajas, como el costo de la intervención, el posible compromiso de los tejidos, que a veces se pueden remover de más, hasta el dolor que muchas veces le genera al paciente.Para evitar este tipo de inconvenientes, desde la Facultad de Odontología de la UBA, se comenzó a explorar la utilización de terapias químicas, que son agentes que permiten remover las caries mediante algún tipo de solución química.
Mediante este novedoso tratamiento, solo se removerán los tejidos afectados por medio de una enzima que se extrae de la papaya, denominada papaína.
La investigación se encuentra en pleno desarrollo y se espera que a finales del año próximo ya se esté utilizando en pacientes.



