JujuyPrimicias.com

Crearon una herramienta para mejorar el diagnóstico del SIBO 

Crearon una herramienta para mejorar el diagnóstico del SIBO 
Escuchar Artículo

El SIBO (por sus siglas en inglés) es el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado. Puede emerger como una complicación posterior a una cirugía abdominal o alguna patología que ralentiza la digestión de los alimentos.

Según The American Journal of Gastroenterology, los síntomas más habituales son la pérdida del apetito, el dolor abdominal, náuseas, hinchazón, sensación incómoda de saciedad después de comer, diarrea o pérdida de peso involuntaria.

El tratamiento se suele hacer mediante el consumo de alimentos con probióticos y la administración de rifaximina, acompañado de una dieta específica según los resultados del test de SIBO realizado. Suele tener una duración menor a un mes y es curable.

El doctor Luis Caro, Presidente de Fundación Gedyt, gastroenterólogo referente y speaker internacional, director general de GEDYT, explicó que hay que hacer un diagnóstico preciso: “Se hace un timpanismo que es la percusión del abdomen, se escucha como un como un vacío. Y entonces hay que tratarlos con algunos antibióticos que son muy específicos y al margen de estos antibióticos que se los trata de acuerdo al criterio del gastroenterólogo del clínico, luego hay que repoblarlo con probióticos adecuados”.

«Con los antibióticos se eliminan las bacterias en número, en calidad y en cantidad. Hay algunas bacterias que son metanogénicas o generadoras de hidrógeno. Estas son las que provocan entonces la gran distensión del intestino y del abdomen en general. Entonces estas son las que hay que tratar de erradicar y hay antibióticos que son específicos para erradicar las bacterias que no son propias de la flora intestinal. Y que de hecho molestan en el medio interno y sin embargo conserva la persistencia de las bacterias habituales y normales”.

Conlon, suma en la misma línea “el tratamiento consiste en el uso de antibióticos según el resultado de la flora encontrada (puede ser hidrogénica, metanogénica o mixta) , asociado con probióticos y dieta la cual debe ser supervisada por un nutricionista”.

 

Mas Noticias