JujuyPrimicias.com

¿Cuánto debería bajar la inflación para que haya aumento de salario real en 2021?

¿Cuánto debería bajar la inflación para que haya aumento de salario real en 2021?
Escuchar Artículo

A la espera del dato oficial de inflación de junio, los economistas estiman una desaceleración para el segundo semestre pero advierten presiones futuras para cuando el Gobierno decida ajustar precios regulados que vienen atrasados. En ese contexto, esperan cierta recuperación del salario real a partir de la reapertura de paritarias y la proximidad de las elecciones. Las dudas giran en torno a la amplitud, la magnitud y la duración de ese repunte.

Según las estimaciones de las consultoras y entidades financieras que participaron del REM de junio realizado por el Banco Central, los precios aumentaron 3,2% en el sexto mes del año, una cifra que resultaría muy similar a la de mayo. En caso de que este sea el número oficial publicado por el INDEC este jueves, la inflación acumulada en el primer semestre de 2021 se ubicaría en el 25,3% y la interanual superaría el 50% por primera vez desde febrero de 2020. Para lo que queda del año, el sector privado espera una inflación promedio mensual del 2,8%, lo cual daría como resultado una inflación anual en torno al 48%.

La pauta presupuestaria del 29% es cosa del pasado y el mismo Gobierno ya lo reconoció. Es por eso que las paritarias que se habían cerrado tomando como referencia ese número comenzaron a discutirse nuevamente. El puntapié inicial lo dieron Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa cuando convalidaron un incremento de 40% para los trabajadores del Congreso.

Un informe de la consultora Ecolatina proyectó que el salario real de los trabajadores registrados crecería 3,5% en el segundo semestre en comparación con el primero. Matías Rajnerman, economista jefe de Ecolatina, estima que los salarios le van a ganar a la inflación por primera vez desde 2017. “Creo que los salarios privados registrados van a subir aproximadamente 25% en el segundo semestre”, aseveró. Paralelamente, si se cumplen los pronósticos del REM, los precios treparían 18% en el mismo período.

En resumen, no está claro que la desaceleración de la inflación vaya a mantenerse en el tiempo ya que hay muchas tensiones que el Gobierno debe administrar con sintonía fina. En este marco, los salarios parecen dejar se ser un ancla inflacionaria para competir de igual a igual en la carrera con los precios.

Mas Noticias