JujuyPrimicias.com

Cyber Monday: Cómo realizar compras seguras

Cyber Monday: Cómo realizar compras seguras
Escuchar Artículo

Hoy comenzó el Cyber Monday, el evento en donde más de 1.000 empresas y marcas promocionan sus productos por tres días.

El Cyber Monday ofrece la oportunidad para comprar en 18 cuotas sin interés y con descuentos del 50% en artículos de tecnología, electrodomésticos, hogar, indumentaria y otros rubros que se suman a la lista de promociones.

El evento es organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). La nueva edición de promociones, descuentos y cuotas sin interés será los días 3, 4, y 5 de noviembre. Los beneficios estarán disponibles en la página web oficial de Cyber Monday.

Para proteger los datos personales y garantizar transacciones seguras sin perder grandes sumas de dinero, es fundamental tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Utilizar una conexión a internet segura: La mayoría de los lugares públicos ofrecen acceso a internet, como en bares y espacios comerciales. Los paquetes de información transmitidos a través de las conexiones públicas pueden ser capturados fácilmente por hackers o ciberdelincuentes.

Mantener el equipo actualizado y seguro: La información que ingresamos en el dispositivo al momento de la compra son datos confidenciales y sensibles. Por eso, te recomendamos tener un equipo seguro, con un buen antivirus actualizado.

Comprar en páginas web y aplicaciones oficiales conocidas: Al momento de la búsqueda de las páginas o descarga de aplicaciones, pueden aparecer muchas opciones. Fíjate que la URL (es decir, el enlace) coincida con la web del comercio al que querés comprar para evitar caer en otros sitios que puedan robarte tus datos. Por ejemplo, si vas a comprar un programa para instalar en tu computadora, chequeá que estés comprando en el sitio oficial de la marca.

Crear contraseñas seguras y difíciles, y no las compartas ni publiques: Tus contraseñas son tu llave para operar digitalmente. Una buena contraseña debe tener caracteres que contengan letras minúsculas y mayúsculas, números y símbolos.

Brindar solo los datos personales necesarios y de forma segura: Si te piden datos complementarios que no son necesarios y sospechas, cancela la compra. Si tenés la posibilidad, usá teclados virtuales para evitar el robo de datos.

Evitar cliquear en los enlaces de los correos: Prioriza ingresar a una página que realmente sepas que es confiable y, a menos que sepas su procedencia y conozcas al remitente, evita usar enlaces que te llegan en correos electrónicos, pueden ser phishing.

Revisar los resúmenes de cuentas bancarias y tarjetas de crédito: Tómate el tiempo de corroborar que los cargos que tengas en tu tarjeta coincidan con tus compras; de lo contrario, se corre el riesgo de que te hayan robado datos y estén utilizando tus tarjetas sin haberte enterado.

Revisar políticas de privacidad y de devoluciones antes de finalizar la compra: Es importante que sepas cómo va a responder el comercio en caso de que tengas que devolver el producto o tengas que hacer algún cambio.

Mas Noticias