Científicos descubren tratamiento para regenerar dientes perdidos en adultos.
Un equipo de investigadores del King’s College London y el Imperial College London ha logrado un avance histórico: cultivar dientes en laboratorio utilizando células humanas. Este descubrimiento podría eliminar la necesidad de implantes, empastes y prótesis dentales, ofreciendo una solución biológica y permanente para la pérdida de piezas dentales. El método se basa en un material innovador que imita el entorno natural de las células, permitiendo que se comuniquen y formen estructuras dentales funcionales.
Este avance no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también evita complicaciones a largo plazo asociadas a los materiales artificiales.
Los implantes tradicionales, aunque efectivos, presentan limitaciones: requieren cirugía invasiva y no restauran completamente la función natural del diente.
El nuevo enfoque propone un trasplante de células dentales jóvenes en la encía para que el diente crezca dentro de la boca. También aumenta el desarrollo completo del diente en laboratorio antes de su colocación.
En paralelo, científicos japoneses del Hospital Universitario de Kioto y el Hospital Kitano de Osaka están probando en humanos un medicamento que bloquea la proteína USAG-1, responsable de limitar el crecimiento dental. El tratamiento, ya exitoso en animales, busca estimular un “tercer juego de dientes” en adultos que han perdido molares. Las pruebas, que durarán 11 meses, podrían llevar a un tratamiento disponible para 2030, beneficiando incluso a niños con anodoncia (ausencia congénita de dientes).