Científicos de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), protagonizaron un importante hallazgo contra la calvicie y la pérdida de cabello.
Un equipo de científicos de la UCLA liderado por William Lowry, profesor de biología molecular, junto a Heather Christofk, profesora de química biológica, y Michael Jung, distinguido profesor de química, identificó una pequeña molécula capaz de “despertar” folículos pilosos que permanecen inactivos pero no dañados.
Esta molécula, bautizada PP405, representa una innovación que, según los investigadores, podría marcar el inicio de una nueva era en los tratamientos capilares. Esta molécula actúa de manera precisa sobre una proteína presente en las células madre del folículo piloso, responsable de mantenerlas en estado latente. Al aplicarse PP405, esta proteína se inhibe y las células madre se reactivan, lo que permite que el folículo vuelva a producir cabello.
El desarrollo de PP405 que requirió casi una década de trabajo en laboratorio representa un resultado “estadísticamente significativo” y podría ser un antes y un después en la lucha contra la calvicie, que es una problemática que padecen muchos seres humanos.
Según la publicación de UCLA, pocos remedios han funcionado para más de una de cada tres personas, lo que ha llevado a muchos afectados a experimentar con soluciones de dudosa eficacia o a someterse a costosas intervenciones quirúrgicas. Principios activos como minoxidil y finasteride han representado un rayo de esperanza para quienes sufren problemas de folículos, pero su efectividad dista de ser universal.
El equipo considera que el tratamiento tiene el potencial de generar cabello “terminal”, es decir, cabello grueso y completamente desarrollado, en lugar de la pelusilla fina que suelen producir otros productos milagrosos. “Ningún producto así funcionará para todos”, advirtió Lowry, en declaraciones al medio universitario, “pero nuestros primeros ensayos con humanos en el condado de Orange han sido muy alentadores, y se realizarán ensayos más amplios con más personas”.