Descubren nueve secciones ocultas de la Gran Muralla en el centro de China.
El descubrimiento lo realizó un equipo de arqueólogos chinos en la provincia central de Gansu, las nueve secciones ocultas de la Gran Muralla tienen una antigüedad de más de 2.000 años.
El hallazgo, ocurrido en el condado de Jingyuan de la ciudad de Baiyin, se inscribe dentro de la cuarta investigación nacional sobre patrimonio que China inició en 2023 y se prolongará hasta el año que viene,
Los científicos creen que los muros de estas secciones fueron erigidos durante la dinastía Qin (221-207 a.C) y han destacado la descubierta en Yingu, que habría sido construida en distintos momentos y reparada en tiempos de la dinastía Ming.
Otras tres secciones, denominadas Yushugou, Longhuangshui y Huangtianqi, comparten la misma tipología en sus muros, lo que sugiere que fueron construidas al mismo tiempo.
La mayoría de las estructuras halladas fueron levantadas en áreas de importancia estratégica, ya fuera entre cañones o en terreno que ofreciera ventajas defensivas, según el equipo arqueológico que efectuó el descubrimiento.
Este tipo de construcción es el que define los tramos de la Gran Muralla erigidos durante la dinastía Qin, cuando la prioridad en el diseño era adaptarlo al terreno, lo que facilitaba la construcción y a la vez aprovechaba las defensas naturales.
El investigador responsable de la campaña arqueológica en Jingyuan, Zhang Hongwei, explicó que “estudiar las ruinas de la Gran Muralla es crucial para entender las características históricas de esas épocas, las relaciones entre grupos étnicos y la geografía de la antigua China”.
La Gran Muralla, patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1987, está formada por lo que en origen eran numerosos tramos inconexos construidos por los pequeños estados para defenderse de las invasiones provenientes del norte.
Fue el autoproclamado primer emperador de China, Qin Shi (221-210 a. C.), quien decidió unirlos, conectando un tramo de miles de kilómetros que impidieron a las hordas mongolas de arqueros a caballo un fácil acceso al imperio.