Descubrieron un celular de más de 1000 años con inscripciones en árabe y hebreo.
El artefacto en cuestión es un astrolabio, un antiguo instrumento astronómico que permitía calcular la posición de los astros y medir distancias en el cielo. Su origen se remonta al siglo III a.C., en la época del matemático griego Apolonio de Perga, pero con el tiempo, se convirtió en una herramienta esencial para científicos y navegantes de diversas culturas.
La historiadora Federica Gigante, de la Universidad de Cambridge, encontró este astrolabio en el Museo Miniscalchi-Erizzo de Verona, Italia. Lo que hace único a este hallazgo es que contiene inscripciones en árabe y hebreo, lo que sugiere que fue utilizado y modificado por distintas civilizaciones a lo largo de los siglos.
El dispositivo fue empleado por astrónomos musulmanes para calcular la dirección de La Meca y determinar los horarios de oración, como establece el Corán. Con el tiempo, su conocimiento se transmitió a comunidades judías, que tradujeron sus textos y ajustaron sus cálculos astronómicos a nuevas latitudes.
En sus inicios, midió las distancias del sol y la luna a la tierra y luego catalogó alrededor de 850 estrellas. También los eruditos musulmanes de la época lo usaron para ubicar la Meca y establecer los períodos de oración, como señala el Corán.
Si bien el astrolabio no tiene pantallas ni conexión a internet, la historiadora Gigante lo ha comparado con un smartphone debido a su versatilidad y su capacidad de adaptación. En su época, este dispositivo era una herramienta multifuncional que permitía realizar distintos cálculos con precisión, de la misma manera que hoy en día utilizamos aplicaciones para resolver problemas cotidianos.
La posibilidad de modificar y adaptar el astrolabio, traduciendo su contenido y ajustándose a distintas ciudades, era equivalente a «instalar nuevas aplicaciones» en un teléfono moderno. Este paralelismo muestra cómo, desde hace siglos, la humanidad ha buscado optimizar herramientas para facilitar la vida y expandir el conocimiento.