Ayer, lunes 6 de noviembre, el Ejército Israelí detuvo a la activista Ahed Tamimi bajo sospecha de “incitación al terrorismo”.
La activista de 22 años, icono de la causa Palestina, fue detenida en Cisjordania durante una redada del ejército de Israel que se organizó para detener a sospechosos de participar de “actividades terroristas e incitaciones de odio”.
«Ahed Tamimi, sospechosa de incitación a la violencia y de actividades terroristas, fue detenida en Nabi Saleh», su pueblo natal en el norte de Cisjordania, territorio palestino ocupado desde 1967 por Israel, y transferida a las fuerzas de seguridad israelíes para ser interroga, confirmo un vocero.
Desde los servicios de seguridad de Israel informaron que el arresto se debía a una publicación que hizo la joven, el texto se llamaba “masacrar” a israelíes «en todas las ciudades de Cisjordania, Hebrón y Yenín», debido al mensaje en términos violentos y explícitos, según la captura de pantalla en árabe y hebreo transmitida por el ejército a la AFP.
Sobre la detención, Narimane Tamimi, la madre de la joven, negó que su hija haya escrito ese mensaje. «La acusan de haber publicado un mensaje que incita a la violencia, pero Ahed no lo escribió. Hay decenas de cuentas con la foto de Ahed, con su foto, pero con las que no tiene ningún vínculo. Cuando Ahed intenta abrir una cuenta en las redes sociales, la bloquean inmediatamente».
También informaron que, el padre de Ahed, fue detenido el 20 de octubre cuando regresaba de un viaje, y hasta el momento no tienen noticias de su paradero.
Ahed Tamimi se hizo conocida a los 14 años cuando fue filmada en el momento en que mordía a un soldado israelí para impedir que detuviera a su hermano menor. En diciembre de 2017, con 16 años de edad, le dio una bofetada a un soldado israelí en el patio de su casa.
El 19 de diciembre 2017 fue detenida por militares y luego condenada a ocho meses de cárcel. Y posteriormente, Tamimi fue liberada el 29 de julio de 2018.
Desde entonces se convirtió en un icono mundial de la causa palestina y es considerada por los palestinos como un ejemplo de coraje frente a la represión israelí en los territorios ocupados.



