El 3 de octubre es el Día de la Odontología Latinoamericana, fecha en la que los odontólogos de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, Republica Dominicana, Uruguay y Venezuela celebran su día.
Esta fecha tiene su origen el 3 de octubre de 1917, cuando se conformó la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) durante un Congreso en Santiago de Chile, donde un grupo de odontólogos se reunió para debatir algunos aspectos de la profesión.
De este modo, ocho años después, en el segundo Congreso en Buenos Aires, el doctor Raúl Loustalán, el delegado argentino, propuso el 3 de octubre para celebrar el Día de la Odontología Latinoamericana.
Entre los objetivos de este Congreso estuvo fundar la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), organización que les posibilitaría monitorear y compartir, cada cierta periodicidad, los avances científicos, los desafíos y nuevos casos que fueran presentándose en adelante.
La FOLA mantiene como tarea constante colaborar con los gobiernos participantes en el desarrollo de programas que faciliten el abordaje de problemáticas odontológicas.
La fecha se caracteriza, principalmente, por la realización de congresos, coloquios y exposiciones que, además de rendir homenaje a los profesionales de este campo, buscan actualizarse y ofrecer canales de comunicación que alcancen a mejorar la salud bucal de las poblaciones del mundo. Además, se aprovecha para fomentar hábitos adecuados de higiene bucal, incentivar la reducción de la ingesta de azúcares y una alimentación bien equilibrada, para prevenir la caries dental y la pérdida prematura de dientes, estimular el consumo de frutas y verduras que protege contra el cáncer de la cavidad bucal.
El aparato bucal forma parte de la salud integral de las personas, por lo tanto, los gobiernos y entidades de la salud deben ofrecer los medios, presupuestos para investigación y la infraestructura necesaria para que las comunidades gocen de una salud bucal adecuada.



