JujuyPrimicias.com

Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Escuchar Artículo

Este 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultura. Así mismo, es un día de reflexión histórica y diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.

Mediante el decreto 1584/10, emitido por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2010, se estableció el 12 de octubre como día del “Respeto a la Diversidad Cultural” en Argentina. Este cambio de paradigma implicó dejar atrás la conmemoración de “la conquista” de América, teniendo en cuenta que anteriormente era denominado como “Día de la Raza”, para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad.

Recordamos este día con el objetivo de construir una mirada crítica que nos permita desnaturalizar discursos y prácticas arraigadas en nuestra historia, para dar paso a la pluralidad de narrativas e identidades y a su valoración.

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural propone el diálogo intercultural. Además, la educación intercultural propicia encuentro entre distintas culturas que se reconocen y se tratan como iguales sin jerarquías, una respuesta necesaria para repensar nuestra identidad desde la inclusión y la soberanía.

Fue a partir de 2007, cuando el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) presentó un proyecto para cambiar la denominación y que esa misma fecha, el 12 de octubre, se convirtiera en un “día de reflexión histórica y diálogo intercultural”.

Por otra parte, el cambio tuvo que ver también con que el concepto de división de la humanidad en «razas» no poseía validez alguna y solo conservaba una idea sociocultural y política errónea y peyorativa. Aquella alusión, además, solo favorecía a las reivindicaciones racistas.

De esta manera, se dejó atrás la única valoración sobre la cultura europea para conmemorar la enorme diversidad de culturas. Entre ellas, la de los pueblos indígenas y afrodescendientes que siguen aportando y construyendo parte de la identidad nacional.

¿Qué significa y qué importancia tiene la diversidad cultural?

Según la UNESCO, resultante de siglos de convivencia entre personas de todas las regiones que forman un mosaico rico y plural, esa «diversidad cultural amplía las alternativas, alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro. La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países».

Es por ello que, desde la UNESCO y el Gobierno Argentino, se trabaja con una perspectiva en pos y a favor del respeto, protección y conservación de la diversidad de todas las culturas, para el presente y el futuro.

Mas Noticias