Cada 26 de octubre se celebra el Día Mundial de la Suegra con el fin de reconocer y honrar su rol dentro de cada familia. Su origen se remonta a 1935, cuando un texano quiso honrar en esta fecha a las madres de los cónyuges de las parejas, quienes tienen un papel importante dentro de los matrimonios y las familias del mundo.
En 1935, en la ciudad de Amarillo, Estados Unidos, el diario Amarillo Globe News había establecido la fecha tomando el ejemplo del Día de la Madre. Ya que el director del diario, Eugene Gene Howe, se había peleado con su suegra por una de las columnas periodísticas y decidió establecer ese día, a modo de hacer las paces.
De esta manera, la palabra suegra proviene del latín vulgar «socra» y del latín clásico «socrus», que significa madre del marido o esposa, madre política.
El Día de la Suegra tuvo su primer festejo en la Argentina en 2018, y aunque no se reconoce en todo el mundo, sirve como oportunidad para homenajear a las madres de las parejas.
En este contexto, la Asociación Histórica del Estado de Texas, (TSHA, en inglés) asegura que la fecha se volvió un éxito y se la declaro como jornada estatal. De todos modos, tomó otra dimensión en 1938, cuando se organizó en Amarillo un desfile del día de las suegras que, según el periódico local, atrajo a cuatro veces la población de la ciudad texana. Esta celebración incluyó desfiles, un almuerzo y flores.
La figura de la suegra ha generado controversias en el seno del grupo familiar, ya que se asocia generalmente con conflictos, chismes y sobre quien ejerce el poder en la familia. Es por ello que la creación de este día busca mejorar su imagen de las suegras y enaltecer la importancia de su rol en las relaciones familiares, así como mantener unido al núcleo familiar.
En la actualidad, el Día de la Suegra se celebra en pocos países del mundo, aunque es cada vez más generalizado y principalmente se busca destacar los roles familiares.



