El 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales, una fecha promovida por la Organización Mundial de Protección Animal, con el objetivo de frenar la extinción de muchas especies.
De este modo, El Día Mundial de los Animales se celebró por primera vez en Berlín (Alemania) en 1925.
¿Por qué se celebra el Día de los Animales?
San Francisco de Asís (1181-1226) fue uno de los primeros grandes defensores de los derechos de los animales. Nació en el seno de una familia acomodada y dedicó gran parte de su vida al cuidado y protección de los animales. Por tanto, la Organización Mundial de Protección Animal decidió conmemorar la fecha de la muerte de este santo como el Día Mundial de los Animales. Este día, tiene el objetivo de recordar la importancia de la conservación de todas las especies que, cada vez más, se enfrenta a los peligros de la acción humana.
En el año 1980 el Papa Juan Pablo II, declaró a San Francisco de Asís patrono de los animales, acción que popularizó la celebración de este día, porque cada año, millones de católicos se congregan junto con sus mascotas en las iglesias para que estas reciban la Bendición de las Mascotas.
El 40% de especies están amenazadas
Según el informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) el “estado de salud” del planeta es desolador en sus resultados: los ecosistemas y espacios naturales están disminuyendo a nivel global; la tasa de extinción de especies animales y vegetales se ha incrementado de tal manera que un millón de los ocho existentes, podrían desaparecer en cuestión de décadas; la naturaleza se está deteriorando y el ser humano verá afectada su vida con ello.
Iniciativas para proteger a los animales
Las actividades durante la celebración en todos los países procuran detener estas causas, disminuyendo la caza y el consumo indiscriminado, la contaminación o el comercio ilegal, entre otras. A estas actividades se suman organizaciones sin fines de lucro, gobiernos, empresas y personas naturales por igual.



