El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual se celebra todos los 27 de octubre. La Conferencia General de la UNESCO dictaminó la fecha en su edición número 33, para honrar aquellas entidades, instituciones y profesionales que se dedican a preservar el Patrimonio Mundial Audiovisual.
En este marco de conmemoración, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la importancia del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, radica en el registro histórico de los contenidos que sirven y servirán para las próximas generaciones.
Los archivos audiovisuales nos cuentan historias sobre la vida de las personas y las culturas de todo el mundo. Representan un patrimonio inestimable y una afirmación de nuestra memoria colectiva, así como una valiosa fuente de conocimientos, ya que reflejan la diversidad cultural, social y lingüística de nuestras comunidades.
De esta manera, conservar este patrimonio y asegurar que permanezca accesible al público y a las generaciones futuras es un objetivo vital para todas las instituciones dedicadas a la memoria, así como para el público en general.
En 1980, se da la 21° Conferencia General, con la recomendación para la Salvaguardia y la Conservación de imágenes con movimiento. Este día brinda la ocasión de sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de adoptar medidas urgentes y de reconocer la importancia de los documentos audiovisuales.
Sin embargo, el Consejo Coordinador de Asociaciones de Archivos Audiovisuales (CCAAA), explica que estos archivos audiovisuales sirven preservar la historia y verdad en las sociedades. Estos contextos, permiten recordar el pasado histórico y se construyen para establecer un rol fundamental, de comprender la sociedad cultural y aprender de los errores.
Preservar el Patrimonio Audiovisual
El Patrimonio Audiovisual Mundial se encuentra en un estado vulnerable. Este día hace hincapié en el cuidado de su totalidad, específicamente el del siglo XX, que se encuentra en estado crítico.
Los dispositivos de grabaciones audiovisuales, de sonido o fotográficas de esa época, son sensibles y corren riesgo a lo largo de los años. Es por ello que resulta crucial respaldar estos archivos en distintas plataformas para asegurar su continuidad en el archivo general. De esta manera, la UNCESCO, pretende la conservación del patrimonio documental, incluso en formato digital, y el acceso al mismo.



