La Real Academia Sueca de Ciencias anunció a los ganadores del Premio Nobel de Física 2025.
Los galardonados son John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por el descubrimiento del túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico, unos experimentos que revelaron la física cuántica en acción.
Según la Real Academia Sueca de Ciencias dijo que “el Premio Nobel de Física de este año ha abierto oportunidades para desarrollar la próxima generación de tecnologías cuánticas, incluidas la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos”.
La criptografía cuántica utiliza las leyes de la física cuántica para crear sistemas de comunicación imposibles de interceptar. Los ordenadores cuánticos, por su parte, aprovechan las propiedades de las partículas subatómicas, como la superposición y el entrelazamiento, para realizar cálculos mucho más rápidos que los de los ordenadores clásicos en ciertos problemas.
Finalmente, los sensores cuánticos emplean los mismos principios para medir con una precisión extrema variables como el tiempo, la gravedad o los campos magnéticos.
El galardón reconoce sus experimentos que demostraron cómo el túnel cuántico puede observarse a escala macroscópica, involucrando a muchas partículas. El científico británico John Clarke, el francés Michel Devoret y el estadounidense John Martinis desarrollaron un experimento utilizando un circuito eléctrico superconductor. El chip que contenía este circuito medía aproximadamente un centímetro. Hasta entonces, el fenómeno del túnel cuántico y la cuantización de la energía se habían estudiado en sistemas con solo unas pocas partículas; pero en este caso, esos fenómenos aparecieron en un sistema cuántico con miles de millones de pares de Cooper que llenaban todo el superconductor del chip. De este modo, el experimento llevó los efectos de la mecánica cuántica de una escala microscópica a una escala macroscópica.
John Clarke es profesor en la Universidad de California, Berkeley. Michel Devoret es profesor en la Universidad de Yale y en la Universidad de California, Santa Bárbara; donde también desarrolla su trabajo John Martinis.