JujuyPrimicias.com

EE.UU. negocia un swap por US$20.000.000.000 con Argentina 

EE.UU. negocia un swap por US.000.000.000 con Argentina 
Escuchar Artículo

El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció la compra de bonos de la deuda pública argentina, un swap de US$20.000.000.000, y un eventual crédito stand by.

El funcionario estadounidense dijo que pasadas las elecciones comenzará a trabajar en el pago de los vencimientos de deuda argentina, principal preocupación de los inversores que desató la turbulencia financiera de las últimas semanas.

De esta forma, la administración de Donald Trump puso a disposición de Milei un variado abanico de opciones que le permitirán manejar la situación financiera sin sobresaltos hasta octubre, pero también con visión de mediano y largo plazo.

Scott Bessent publicó la decisión de la administración de Donald Trump en la mañana de este miércoles antes de la apertura de los mercados financieros.

“El Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de U$S 20.000 millones con el Banco Central. Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, señaló el funcionario.

Bessent dijo también que “el Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan” y también “deuda gubernamental secundaria o primaria”.

Además, sostuvo que se trabaja “para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”, lo cual puede apuntar a la eliminación de las retenciones.

La modalidad de swap y compra de bonos lleva a que ambas acciones no tengan que pasar por el Congreso Nacional, en cambio si debiera hacerlo un crédito stand by.

En el mismo comunicado, Bessent indicó que la administración estadounidense está preparada para comprar deuda gubernamental argentina, tanto en el mercado primario como en el secundario. La participación en el mercado primario implicaría la adquisición de nuevos títulos emitidos por el país, mientras que en el secundario se comprarían bonos ya existentes, sin necesidad de emisión adicional.

Mas Noticias