«Más que en el empleo de las personas hay que pensar en la empleabilidad, que es equipar a esas personas con las capacidades que se requieren en el futuro», señaló hoy Alejandro Melamed, director General de Humanize Consulting y profesor de la Escuela de Negocios y Maestría en Recursos Humanos de la Universidad de San Andrés.
Melamed agregó además que la jornada laboral de 8 horas, cinco días a la semana, está basada en cantidad de horas de trabajo, sin embargo, «lo importante no es cuánto tiempo estés sino cuál es el valor que aportas».
Para Melamed, la pandemia vino a acelerar muchos procesos que estaban como en estado latente, y explicó que, aunque «el futuro lo estamos construyendo, sí estamos seguros que va a ser muy diferente al de hoy en día». Para ese futuro hacen falta capacidades diferentes, pero siempre con la premisa de ver «cómo humanizar el trabajo».
Consultado sobre qué criterios deben tener las empresas para las búsquedas de personal en el futuro, el experto recomendó ampliar la perspectiva y pensar en la población de +50 o +55 años con amplia experiencia en numerosas cuestiones, o en mujeres de 40 años que quieren insertarse en el mundo laboral tras la maternidad. Es decir, para Melamed la clave es ampliar el target de la búsqueda en función de la experiencia de esas personas.
Y desde el lado de los que buscan un empleo, sugirió «no mandar el CV a muchos lugares sino «entender la necesidad del otro (la empresa) y qué valor le puede agregar a esa compañía».