Luego de las elecciones generales en Argentina, se confirmó Balotaje para el próximo 19 de noviembre y varios partidos políticos ya tomaron posturas fijas. De este modo, el FIT de Myriam Bregman y Nicolás del Caño, ratificaron que no apoyarán ni a Milei ni a Massa.
En este marco electoral, dirigentes del Partido de Izquierda Unidad, mostraron su descontento por los candidatos a Balotaje y decidieron no apoyar ni a la Libertad Avanza ni a Unión por la Patria, pese que el libertario Milei les había sugerido que participarían del Ministerio de Capital Humano si es que gana la presidencia.
De esta manera, y a través de un comunicado, la ex candidata a presidenta, Myriam Bregman, sostuvo, “desde ya que no llamamos a votar a Javier Milei, sin embargo des la izquierda no podemos darle ningún tipo de apoyo político ni electoral a Sergio Massa”.
Sin embargo, el 12 de noviembre, previo a la cita electoral, se llevará a cabo un último debate entre los representantes de La Libertad Avanza, Javier Milei (LLA) y de Unión Por la Patria (UxP), Sergio Massa. El Ministro de economía y el libertario discutirán cara a cara en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y tendrán la última posibilidad de conectarse con los electores, como sucedió en la antesala de la primera vuelta de las elecciones 2023. Con mucha incertidumbre y especulación por lo que pasará el próximo 19, ambos candidatos estructuran sus alianzas políticas y se preparan para sostener el país por 4 años.
“El 19 de noviembre se dará la segunda vuelta, un Balotaje entre estos dos candidatos, una reaccionaria institución creada por el pacto de Olivos entre (Carlos) Menem y (Raúl) Alfonsín en 1994 para legitimar una mayoría artificial al futuro Presidente, intentando obligar a quienes eligieron otras opciones a que voten por uno u otro, y así contar con un Poder Ejecutivo más fortalecido para aplicar los designios del capital”, sostuvo el Frente de Izquierda Unidad por medio de un comunicado.
“Comprendemos la actitud de la gente no optar por el ultra reaccionario Javier Milei, pero no la compartimos, ya que sería contribuir a fortalecer una opción contraria a los intereses de los trabajadores y de continuidad con el sometimiento del FMI”, remarcaron desde la izquierda.



