El Gobierno Nacional anunció el cierre del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar (CNAF).
Ayer, el Vocero Presidencial, Manuel Adorni, comunicó la decisión del Ejecutivo de eliminar dos organismos públicos, en sintonía con la política de reducción de gastos que incluyó el desmantelamiento del INADI y la Agencia Estatal de Noticias Télam.
“Luego de una revisión de datos calamitosos, profundamente desoladores, este Instituto y el Consejo tenían 964 empleados; se va a transformar en una dirección en la que quedarán 64 empleados. Se van a reducir 900 puestos de no trabajo. Esto va a significar un ahorro de $9.000.000”, afirmó Adorni.
El Vocero Presidencial detalló que el organismo, “tenía 160 delegaciones, dos sedes, una en Catamarca y otra en Santiago del Estero, y uno de cada tres empleados eran delegados. Tenían 204 vehículos y el 85% del presupuesto se dedicaba a pagar sueldos, casi una agencia de empleo político”.
“Se transferían fondos discrecionales y actuaban organizaciones sociales y municipios. La ineficiencia de este organismo se refleja en que todavía no hemos recibido reclamos de productores ni trabajadores del campo”, completó el funcionario.
El Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena había sido creado por el Decreto 729/2022, durante la gestión de Alberto Fernández a finales de 2022. Era un ente descentralizado, con autarquía económica y financiera, que estaba a cargo de Miguel Gómez, un dirigente del Movimiento Evita.
Sobre los 100 días de gestión de Javier Milei, Adorní consideró que es el único Gobierno “que ha cumplido puntillosamente con lo que prometió en campaña”, y agregó que, “todos los gobiernos, al menos hasta el del Presidente Milei, han sido acompañados en los primeros 1.200 días de gestión por la política, acompañando las reformas. El caso de Milei es un caso atípico, es el primer Gobierno donde dentro de los primeros 100 días se le rechaza un DNU, se intentó parar el país, se pararon trenes, colectivos, se nos amenazó con cortes de gas y combustible. Y llamativamente unió a un espectro variopinto de la oposición”.
Asimismo, sostuvo que ningún otro Gobierno “se había animado a meterle la mano en el bolsillo a la política. El Estado está donde debe estar, al servicio de la gente”, remarcó. Y aseguró que a la gestión libertaria “nos indigna saber que cada día que nos levantamos seguimos teniendo siete de cada diez chicos pobres en Argentina, resultado de una política que no estuvo a la altura de lo que merecemos. Esta vez llega a una argentina empobrecida un nuevo sol”, concluyó el Vocero Presidencial.