El Gobierno Nacional oficializó un nuevo recorte en los subsidios a las tarifas de luz y gas natural, afectando a unos 9.500.000 de hogares pertenecientes a los segmentos de ingresos medios y bajos.
A partir de ahora, estos usuarios recibirán una “bonificación” más baja en el precio de la energía en ambos servicios públicos, con un aumento de las boletas que será del 1,5% en electricidad y del 1,6% en gas a partir del mes próximo.
Además, el Gobierno Nacional decidió unificar y simplificar los descuentos de los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación estableció, a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), nuevos cuadros tarifarios que impactarán en las facturas de usuarios a partir del 1 de febrero de 2025. Además, unificó las bonificaciones sobre el precio de la energía, correspondiente a usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3).
“A los fines de garantizar un suministro de gas y energía eléctrica sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético”, indica el Boletín Oficial, el Gobierno actualizó los precios para febrero de 2025.
La normativa señala que estos tendrán una actualización en la factura final de usuarios del 1,6% para el gas natural por redes y 1,5% para la energía eléctrica. Los datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) revelan que hasta diciembre de 2024, 9.500.000 de usuarios de electricidad y 5.300.000 de gas natural recibían subsidios, lo que representa una disminución de aproximadamente 800.000 beneficiarios en comparación con el total de usuarios residenciales.
Desde junio, los N2 tienen un tope de consumo bonificado de 350 kWh por mes y los N3 de 250 kWh, debiendo abonar el precio pleno por el excedente.