El Gobierno Nacional publicó la reglamentación de la Reforma Laboral.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial, el Decreto 847/2024 establece nuevas reglas en indemnizaciones, contratos y períodos de prueba con el objetivo de flexibilizar las relaciones laborales.
Según el comunicado oficial, estas medidas tienen como fin generar más oportunidades de empleo registrado en el sector privado, al tiempo que permiten un blanqueo de impuestos al trabajo y facilitan la contratación de empleados independientes.
Uno de los puntos más relevantes de la reforma es la promoción del empleo registrado a través del “blanqueo” de relaciones laborales que no estaban correctamente registradas. Este mecanismo ofrecerá beneficios importantes para empresas, tales como la condonación de hasta el 90% de la deuda por aportes y contribuciones patronales en el caso de micro y pequeñas empresas, y del 80% para medianas empresas. Además, se otorga la baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) y el reconocimiento de hasta 60 meses de servicio para los trabajadores, lo que impactará directamente en sus jubilaciones.
Otro de los pilares de esta reforma es la implementación de un sistema de cese laboral que otorga mayor previsibilidad a las empresas y trabajadores. Este sistema permitirá que las partes acuerden un esquema que reemplace a la indemnización tradicional, lo cual deberá ser negociado en los convenios colectivos. A diferencia del sistema actual, este modelo propone tres opciones: la cancelación individual, el fondo de cese y el seguro de cese.
En la cancelación individual, las partes podrán pactar directamente las condiciones y montos que se abonarán cuando la relación laboral termine, mientras que el fondo de cese implicará aportes mensuales que se irán acumulando para enfrentar situaciones de despido. Finalmente, el seguro de cese laboral será otra alternativa que las aseguradoras podrán ofrecer, brindando cobertura a los trabajadores en caso de cese de sus actividades.
El DNU impulsado por Javier Milei también establece un nuevo régimen para trabajadores independientes, que deberán inscribirse en el monotributo y declarar su independencia ante la AFIP. Este esquema permitirá a los autónomos operar con hasta tres colaboradores simultáneamente, sin restricciones por sector o monto de facturación, lo que abre nuevas oportunidades para aquellos que trabajan por cuenta propia.
Otro punto clave es la simplificación de la registración de contratos laborales. A partir de la reforma, el contrato de trabajo se considerará registrado al inscribir al trabajador en los sistemas de la AFIP, eliminando la necesidad de mantener un libro especial de registros. Este cambio reduce la carga administrativa para las empresas y facilita la formalización de las relaciones laborales.
Por último, se amplía el período de prueba, que pasa de tres a seis meses, con la posibilidad de extenderlo hasta un año mediante convenios colectivos. Esta extensión pretende ofrecer un mayor margen de evaluación para las empresas antes de decidir la contratación definitiva de un empleado, lo que podría aumentar las contrataciones en sectores con alta rotación de personal.