JujuyPrimicias.com

El Gobierno volvió a suspender el incremento de los combustibles

El Gobierno volvió a suspender el incremento de los combustibles
Escuchar Artículo

El decreto 98 del Poder Ejecutivo extendió hasta el 1° de junio inclusive la suspensión de un alza de dos impuestos sobre los combustibles. Sin esa medida, la nafta y el gasoil iban a subir otro 8% desde marzo.

En medio de una inflación que no da tregua, el Gobierno extendió hasta el 1° de junio de 2022 la suspensión de un alza en dos impuestos sobre los combustibles. Fue para evitar que las naftas y el gasoil que se comercializa en el país subieran en torno al 8% desde marzo.

La decisión apunta a quitar presión a la inflación del próximo trimestre, luego del 3,9% de enero y de las perspectivas de un aceleración de precios similar para febrero y al menos marzo.

Las subas de los impuestos sobre los combustibles líquidos tienen impacto directo en los surtidores, ya que se trasladan de manera directa al surtidor.

A la vez, un alza en las naftas y el gasoil tiene efecto de “segunda vuelta”, ya que se traslada a costos de logística y al producto final que llega a las góndolas, lo que se busca evitar.

A principios de febrero, las naftas y el gasoil tuvieron un incremento de 9% promedio, la primera actualización en nueve meses.

InicioPrincipalNacionales
El Gobierno volvió a suspender el alza de dos impuestos para evitar mayor presión a la inflación
El decreto 98 del Poder Ejecutivo extendió hasta el 1° de junio inclusive la suspensión de un alza de dos impuestos sobre los combustibles. Sin esa medida, la nafta y el gasoil iban a subir otro 8% desde marzo.

Nacionales
27 de febrero de 2022

Compartir
En medio de una inflación que no da tregua, el Gobierno extendió hasta el 1° de junio de 2022 la suspensión de un alza en dos impuestos sobre los combustibles. Fue para evitar que las naftas y el gasoil que se comercializa en el país subieran en torno al 8% desde marzo.

La decisión apunta a quitar presión a la inflación del próximo trimestre, luego del 3,9% de enero y de las perspectivas de un aceleración de precios similar para febrero y al menos marzo.

Las subas de los impuestos sobre los combustibles líquidos tienen impacto directo en los surtidores, ya que se trasladan de manera directa al surtidor.

A la vez, un alza en las naftas y el gasoil tiene efecto de “segunda vuelta”, ya que se traslada a costos de logística y al producto final que llega a las góndolas, lo que se busca evitar.

A principios de febrero, las naftas y el gasoil tuvieron un incremento de 9% promedio, la primera actualización en nueve meses.

Te puede interesar: Así quedó el precio de la nafta súper en cada departamento de Jujuy luego de la suba del 9%

La prórroga hasta principios de junio fue oficializada mediante el decreto 98, publicado este domingo 27 de febrero en el Boletín Oficial.

Con la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán, el decreto 98 posterga una vez más y por 90 días la actualización de los Impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC).

Ambos gravámenes tendrían que haber subido en mayo y julio pasados por inflación del primer y segundo trimestre de 2021. También debían subir en octubre por el IPC del tercer trimestre. Y en mayo próximo tendrían que aumentar sobre la base del IPC del cuarto trimestre del año pasado.

En los considerandos del decreto, se remarcó que se mantienen suspendidas las alzas por inflación correspondientes al calendario del año 2021 a fin “de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”.

Justificó también que “tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”.

 

Mas Noticias