JujuyPrimicias.com

El Índice de Producción Minero subió un 8,7%

El Índice de Producción Minero subió un 8,7%
Escuchar Artículo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que, el Índice de Producción Industrial minero (IPI minero), registró durante el mes de septiembre un aumento de un 8,7 % en comparación con el mes del año pasado, y acumuló un crecimiento de un 10,3%.

El Indec, es el organismo que unifica y ejerce todas las actividades estadísticas, generando información sobre las características y condiciones de vida de la población, pobreza e indigencia, trabajo e ingresos, precios, comercio, construcción, actividad económica, turismo y acceso a la tecnología, entre muchos otros temas. Fue creado el 25 de enero de 1968, mediante la ley N° 17.622.

Desde el organismo destacaron que, durante el mes de septiembre, el índice de “extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción mostró una suba de un 10,7% respecto a igual mes de 2022, por lo que el acumulado en los primeros nueve meses presentó un aumento de un 12,4%”.

También, el Indec, resalto que, en este segmento, la suba de un 21,9% en el sector de “servicios de apoyo” unido a la exploración y explotación del yacimiento de Vaca Muerta. En cuanto a la “Extracción de minerales metalíferos, septiembre mostró una caída de 16,7% interanual, lo que llevó al acumulado va del año a una disminución de un 12,6% respecto a enero-septiembre de 2022.

Mientras que, la extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación, relacionados con el sector de la construcción, mostraron un aumento de un 12,7% respecto al 2022, por lo que acumulo un 9,4% en los primeros meses del año. A su vez, se destacó las subas de un 3% en la extracción de arenas, canto rodado y triturados, pétreos; 30,6% en minerales para la fabricación de productos químicos; 69% en sal; 19,2% en aglomeración de carbón de turba, y explotación de minas y canteras.

La “extracción de rocas ornamentales” tuvo una caída del 3,6%, dejando un saldo negativo anual de un 3,3%. En cuanto a la “Extracción de piedra caliza y yeso” el sector mostró una caída de un 8,9% respecto a igual mes de 2022, por lo que el acumulado del año concluyó con una disminución de un 4,4% respecto a los primeros nueve meses del año pasado.

Finalmente, la “extracción de minerales para la fabricación de productos químicos” logró un aumento de un 30,6%, acumulando en un año un alza de un 21,5% respecto al año anterior.

Mas Noticias