Los ingresos disponibles de las familias argentinas más vulnerables cayeron un 10% por debajo de noviembre de 2023.
Además, la morosidad en préstamos personales y tarjetas de crédito subieron al 6,4% y 4,4% en junio, respectivamente, mientras que en las familias escalaron al 6,5% y 4,9%, respectivamente, según el informe de bancos del BCRA.
Durante el primer semestre del año, el 36% de los hogares declaró haber usado sus ahorros para hacer frente a los gastos corrientes, por debajo del 38% del mismo período de 2024, pero por encima de los datos históricos, salvo por el pico de la pandemia.
La caída de los haberes durante estos meses redunda en el uso de ahorros y la caída del consumo. En junio, el ingreso disponible del hogar promedio del AMBA cayó 0,4% real con respecto al mes de mayo, su tercera caída mensual en los últimos cuatro meses. En el primer semestre, los ingresos se mantuvieron 1% real por encima de diciembre de 2024, aunque todavía se encuentran un 7% debajo de noviembre de 2023.
Los salarios registrados subieron 1,6% en junio en línea con la inflación de ese mes, según INDEC. De esta manera, los haberes se encuentran un 5,5% real por debajo de noviembre de 2023, en el inicio del gobierno de Javier Milei. Desagregando por sector, los privados registrados cayeron un 0,6% real en ese período, mientras que el promedio de los haberes públicos perdió 14,3%.
Los ingresos no laborales se incrementaron un 0,2%, por el impacto de la mejora en las jubilaciones, que evolucionan según la inflación, con dos meses de rezago. Mientras que los ingresos laborales, quedaron sin cambios frente a mayo.
En el segmento de ingresos registrados, los del sector privado crecieron 0,1% mensual en junio, mientras que los salarios del sector público cayeron 0,3% real, liderados por los empleados públicos nacionales, cuyo sueldo bajó 0,5%, mientras que el de los empleados públicos provinciales lo hizo 0,1%.
La contracara fue el aumento de los gastos, que crecieron 2% real, impulsados por alquileres y expensas (2,8% mensual) y transporte público (2%). En 2025, los gastos fijos crecieron sólo 1%, pero consolidan el aumento de 50% acumulado durante 2024.
Cabe destacar que, los gastos fijos representan, en promedio, 23% de los ingresos totales de un hogar, aunque difiere según el inquilino o propietario. Para los hogares inquilinos, el gasto fijo asciende al 36% de su ingreso, mientras que para los propietarios representan el 19%.
En resumen, la evolución de los ingresos fue dispar en junio, mientras los hogares de ingresos altos sufrieron una caída menor (0,1% mensual); en la base de la pirámide se hundieron 0,5% real.
En el primer semestre, los hogares de altos ingresos acumularon una mejora del 2%, aunque siguen 3% por debajo de noviembre de 2023; mientras que los grupos más vulnerables acumulan una mejora del 3% en el semestre, pero siguen 10% por debajo de noviembre de 2023.