El Senado Nacional rechazó el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad y deberá ser promulgada.
Con 63 votos a favor, 7 en contra y sin abstenciones, fue rechazado el veto del Presidente Javier Milei, cabe recordar que el veto ya había sido rechazado el 20 de agosto en Diputados, con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones.
La norma, sancionada a inicios de julio, actualiza aranceles de prestadores y crea una pensión no contributiva por discapacidad equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. Las pensiones por invalidez laboral vigentes pasan automáticamente a ese esquema, con acceso garantizado a un programa de atención médica. También ordena regularizar deudas del sistema de salud con los prestadores.
Tras la derrota legislativa, el Gobierno Nacional anunció que avanzará con estrategias judiciales para intentar limitar los efectos de la ley.
Además, el Senado avanzó con media sanción a un proyecto que reforma el régimen de decretos de necesidad y urgencia (DNU), limitando su uso presidencial. El proyecto establece que los DNU pasarían a tener un plazo de 90 días de corrido para ser aprobados sin excepción y “con mayoría absoluta” por Diputados y el Senado. En la actualidad, si ambas Cámaras no lo voltean, sin registro de tiempo, los mismos siguen en curso. Además, el texto incorpora que, ante la votación negativa de un solo Cuerpo, también caerían, salvo los derechos adquiridos durante el potencial y corto tiempo de vida.