Este domingo 26 de octubre se realizaron las Elecciones Legislativas en todo el país, en dónde La Libertad Avanza (LLA) se impuso en gran parte del país como la principal fuerza política en los comicios 2025.
LLA logró marcar una gran tendencia en la mayoría de las provincias de la Argentina, con el 41,45 % de los votos, obteniendo 64 bancas de Diputados Nacionales.
El ausentismo alcanzó el 34% en promedio en el país. Considerando que el padrón electoral cuenta con 35.987.634 personas, se concluye que más de 12.200.000 electores decidieron no votar. Esto significa que, a pesar de que el voto era obligatorio, un tercio de la gente en condiciones de votar optó por no hacerlo.
El número confirma una tendencia que ya se venía observando en los últimos meses, cuando diez provincias que desdoblaron elecciones entre abril y septiembre registraron bajos niveles de participación.
La Escuela de Gobierno de la Universidad Austral había proyectado una concurrencia de entre 65% y 69% y la realidad terminó confirmando el peor escenario.
Consultores políticos y especialistas en comportamiento electoral coinciden en que detrás de estos números hay una mezcla de descontento, desconfianza y desapego hacia la clase dirigente.
Ante este panorama el analista político y consultor del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), Alfredo Serrano Mancilla, explicó que “cuando se mira hacia atrás se ve que hay un 40% de la Argentina fiel a unas ideas y valores conservadores, retrógrados, que no les molesta que Trump llame a la sociedad como muertos de hambre ni la corrupción de sus representantes”.
Y añadió, que “un 40% una parte importante de la sociedad, que Milei logra representar en el odio y en el miedo a lo otro. Pero que también hay otro 60%, que si vas dejando huérfano no va a votar, o se fragmenta y deja de creer en ti. Creo que ese es el vaso medio lleno y medio vacío que hay que tener en cuenta cada vez que hay una cita electoral”.
“Milei no ha podido ampliar ese núcleo societal conservador. A menos de dos años como presidente, ya queda lejos su 55% de la segunda vuelta de las presidenciales del año 2023; o el 53,9% que sumaron la Libertad Avanza y Juntos por el Cambio en las legislativas del año 2023; o el 47,6% de la suma de las mismas fuerzas en las legislativas del año 2021”, sostuvo el especialista.



