El Gobierno de Jujuy confirmó que hay 4 muertos por Dengue y más de 4.800 casos confirmados.
La Subsecretaria de Atención y Promoción de Salud, Fabiana Vaca, explicó que la tasa de mortalidad es de 0,08%. “Es el número de fallecidos sobre el total de confirmados”, precisó la profesional y calificó al valor como “bajísimo”.
“Los casos están distribuidos en todos los grupos etarios: niños, adolescentes, adultos y personas mayores”, planteó la especialista.
Además, la funcionaria detalló que en la provincia están circulando dos serotipos de los tres que están en el país y sostuvo que, “el 85% de los casos transcurrieron la enfermedad en forma leve y esperamos que continúe así”.
Cabe recordar que para prevenir el Dengue hay que realizar las siguientes acciones:
- Desechar todos los objetos capaces de acumular agua: plantas que larguen raíces acuáticas, latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.
- Mantener boca abajo los recipientes que no están en uso: baldes, frascos, tachos, etc.
- Tapar los recipientes con agua, cerrar bien las juntas de fosas sépticas, pozos negros y tanques de agua.
- Renovar el agua y cepillar los bebederos de animales, floreros, jarrones, etc. cada dos días.
- Despejar canaletas para que el agua corra y revisar desagües pluviales.
- Eliminar toda basura abandonada en torno a las viviendas.
- Aplicar repelente en las partes del cuerpo expuestas.
- Colocar mosquiteros o telas metálicas en las viviendas.
- Utilizar espirales, pastillas o líquidos fumigantes.
El síntoma más común del Dengue es la fiebre junto a náuseas, vómitos, sarpullido, molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos).
Es importante recalcar que ante la presencia de algunos de estos síntomas se acuda inmediatamente al centro de salud más cercana para ser atendido, también se puede acceder a una consulta virtual desde la página https://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/, en todos los casos evitando la automedicación.