La Dirección Provincial de Maternidad e Infancia informó que en los últimos 10 años la Tasa de Natalidad bajó un 50% en Jujuy.
Este cambio demográfico se replicó en CABA, provincia de Buenos Aires, Mendoza, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, con una caída en la natalidad que supera la media nacional y que ya se refleja en el sistema educativo de la provincia.
Según datos recientes, la caída de los nacimientos en estas provincias se aceleró desde 2016, y esta tendencia vio reflejada en las aulas, especialmente en el nivel inicial con la baja la matrícula en los jardines de infantes, y se espera que el impacto se haga más evidente en los próximos años, también afectando los niveles primarios y secundarios.
La Directora provincial de Maternidad e Infancia, Claudia Castro, explicó que “ese dato coincide a nivel país y mundial porque es una tendencia que se viene produciendo hace varios años. En Jujuy, comparando datos de 10 años atrás, los nacimientos han disminuido a la mitad”.
“Sucede esto por el logro del acceso al cuidado de la salud y métodos anticonceptivos gratuitos y los que proveen las obras sociales. Los métodos anticonceptivos no tienen muchos años y no solo permiten que las personas puedan planificar sus embarazos, sino que mejoran su estilo de vida”, sostuvo la funcionaria.
A su vez, dijo que “toda esa información hace que las familias se pregunten cuánto pueden cuidar, y luego hacer una consulta y acceder a los métodos. Va de la mano con los indicadores, pero también la muerte infantil ha disminuido a una cuarta parte que hace 10 años porque los niños que nacen tienen embarazos más controlados, planificados y también cumplen con sus controles médicos”.