La Agencia de Delitos Complejos advirtió a la comunidad que no brinde ningún tipo de información. Solicitaron radicar las denuncias.
Los delincuentes adaptan sus métodos para generar robos y estafas, según las circunstancias por las que atraviesa la Sociedad.
Durante los meses de aislamiento, por la Pandemia, crecieron radicalmente los hechos delictivos de modalidad virtual y telefónica. Ahora, también se aprovechan de las Campañas de Vacunación contra el Covid-19 y fingen ser las personas a cargo de corroborar la información personal de los Usuarios, para robar datos.
En este marco, Gabriela Cuellar, Comisario de la Agencia de Delitos Complejos, confirmó que algunos estafadores realizan sus cometidos Vía Mensaje de texto, o por Correo Electrónico, mientras se hacen pasar por Integrantes Oficiales del Sistema Sanitario, con el único objetivo de obtener información personal para cometer ilícitos.
La Funcionaria anunció que en la Provincia ya surgieron muchos casos de este tipo, y al respecto dijo: “Solicitamos que no manden ningún tipo de dato personal, y se comuniquen con los teléfonos del Ministerio de Salud, porque no hay ningún Personal Autorizado para realizar verificaciones mediante esa Vía”.
Por otra parte, Cuellar confirmó que la estafa más habitual estuvo relacionada con los Hackeos de cuentas de WhatsApp, Instagram y Facebook. Donde los impostores envían un mensaje, o un correo electrónico, solicitando un código que, supuestamente, la Aplicación manda al teléfono que tiene abierta la cuenta. Tras la confirmación de ese código, es que logran acceder a la información de contactos y a la foto de la persona.
Como un modo de prevención ante estas situaciones, la Integrante de la Agencia de Delitos Complejos, solicitó:
“Le pido a los Jujeños que no manden ningún tipo de dato personal mediante estas Vías Web, ya que ninguna Compañía del Servicio de Mensajería solicita verificar su cuenta, y tampoco informa que en el caso de no enviar el código se dará cierre a la sesión”, sostuvo la Comisario.
Respecto a los “blancos” de los delincuentes, la Comisario, dijo: “Los Adultos Mayores son las principales víctimas, tuvieron que tratar de amigarse con la tecnología en la Pandemia y son los que más caen en las estafas”.
Con respecto a las denuncias, durante el año 2022, fueron asentadas casi 300 y la mayoría pudo esclarecerse.
Al respecto, Cuellar sostiene: “Conforme a la denuncia que recepcionamos, se hace una investigación y se logra detectar a las personas y aprehender. Por eso le pido a mi gente Jujeña, que vayan a efectuar las denuncias, aunque la estafa no se haya concretado, porque de ese modo es posible rastrear a los ladrones”, indicó.
Destacando que, las personas que necesiten informar de alguna situación irregular y/o denunciar, pueden comunicarse al 4249527 o dirigirse a Independencia N° 169.