JujuyPrimicias.com

Estrategias para el uso de la tecnología en la infancia 

Estrategias para el uso de la tecnología en la infancia 
Escuchar Artículo

El uso de dispositivos móviles afecta la capacidad de los niños y adolescentes para interactuar, fomentando el sedentarismo y la dependencia tecnológica.

Según los expertos, la utilización excesiva de las pantallas limita las habilidades sociales y la empatía, de ahí la importancia de fomentar actividades que régimen los dispositivos electrónicos.

Un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia del Observatorio, da cuenta de las consecuencias de esta conducta: el 52,4% de los chicos argentinos entre 5 y 17 años no realiza deporte fuera de la escuela; el 80,8% no concurre a actividades culturales; el 58,6% no lee textos impresos y tres de cada 10 niños menores de 8 años en zonas urbanas muestran déficit de estimulación verbal, un área crucial para su desarrollo.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que no se expongan en ningún momento del día a las pantallas a los niños menores de 2 años. Además, que entre los 2 y los 5 años los niños usen estos dispositivos como máximo una hora al día y siempre con la supervisión de un adulto por lo que todo tiempo que exceda esta recomendación se considera excesivo de acuerdo a su edad.

Estrategias para el uso de la tecnología en la infancia:

Establecer rutinas claras: Definir horarios para el uso de dispositivos y priorizar actividades sin pantallas.

Generar espacios libres de tecnología: Por ejemplo, en las comidas o en la habitación antes de dormir.

Proponer alternativas atractivas: Deportes, arte, lectura, juegos de mesa o salidas en familia.

Acompañar en el uso: Sentarse con ellos, interesarse por lo que miran o juegan, y dialogar sobre los contenidos.

Mas Noticias