JujuyPrimicias.com

Gastón Remy, “Si no frenamos la fuga de dólares, no se corta la inflación»

Gastón Remy, “Si no frenamos la fuga de dólares, no se corta la inflación»
Escuchar Artículo

El Economista y Docente de la Facultad de Económicas de la provincia de Jujuy, Gastón Remy, dialogó con Jujuy Primicias sobre los distintos ejes centrales del proceso electoral.

En este marco, de cara a las elecciones presidenciales del 22 de octubre, el referente del Partido de Izquierda y de los Trabajadores,  habló sobre la inflación y la dolarización. De esta manera, el economista sostuvo, “para los que proponen dolarizar, la causa de la inflación es la emisión monetaria. Al dolarizarse ya no habría más posibilidad de emitir pesos, dado que el peso dejaría de circular, y de esta manera, el país no podría emitir dólares porque es una moneda de Estados Unidos. Bajo esta lógica, se eliminaría la inflación de Argentina. Aquí lo que hay que tener en cuenta, que esto es un falso diagnóstico, porque el proceso inflacionario en Argentina, si bien tiene una causa en lo que es la emisión monetaria. El problema de fondo, es la pérdida de respaldo que tiene la moneda nacional. Es un proceso profundo de saqueo y se expresa en el balance del Banco Central, con esto me refiero, a que un país que tuvo en diciembre del año 2019 y enero del 2023, un saldo a favor de dólares de casi 48 mil millones por el comercio exterior, durante todo ese período, el Banco terminó perdiendo reservas. Es así, que, casi la mitad de ese saldo a favor, se termina yendo del país por el pago de intereses de deuda pública, de las grandes empresas que se endeudan en el exterior y por la fuga de capitales”.

En esta línea el economista siguió, “también está el contexto de la sequía, que mermó los ingresos de dólares de exportación de soja,  en unos 20 mil millones de dólares, hacen que el peso quede mucho más expuesto a no tener respaldo, y en ese punto de vista, la falta de respaldo en dólares del peso, hace que sea mucho más propenso a todo tipo de devaluaciones. Es así, que, vemos a las grandes empresas remarcar los precios acorde a la referencia del dólar paralelo, cada vez que hay una devaluación de la moneada oficial. Si no se atacan esas causas profundas de lo que es la constante salida de dólares del país, no hay forma de tener una moneda fuerte ni menos salir de este esquema vicioso de la inflación. Este proceso, Milei lo oculta porque tiene que resguardar los intereses de los banqueros y empresarios que son los que reciben los favores de la casta política y del Banco Central”.

Por otro lado, el político mencionó, “para dar vuelta esta situación, los trabajadores tienen que controlar el monopolio del comercio exterior, que se exporta e importa, y también terminar con el curro del Banco Central, estatizar el sistema bancario, crea un único Banco Estatal que cumpla las funciones de definir, no sólo lo que se hace con el ahorro nacional, facilitar créditos al pequeño comerciante, al jubilado, al trabajador, para el consumo cotidiano, para viviendas, sino también, definir, qué se hacen con los dólares que surgen del comercio exterior, no regalarlos, como hace el Banco Central a empresas y a todo lo que hace el circuito de saqueo del país, que es un mecanismo de endeudamiento”.

En el marco de las elecciones, el referente de izquierda detalló, “tuvimos resultados importantes en las PASO, no lo vemos como una derrota, dado que hemos tenido un aumento considerable con respecto a la última elección presidencial, Myriam Bregman sacó casi un 7% d los votos esta vez, a Senador Vilca sacó un 10%. Hay una consolidación y mejora en el terreno del candidato presidencial del FIT. Pero somos conscientes que en la provincia de Jujuy hubo problemáticas de revuelta de docentes y comunidades originarias contra los partidos tradicionales, gran parte de ese voto, no fue hacia la izquierda, sino que terminó yendo a un candidato que se presenta como anti política, como anti casta, pero viene con un programa económico anti popular, como es el caso de Milei”. De este modo, continuó, “la Izquierda, se prepara para reafirmar que dentro de las opciones a Presidente, es  la única que tiene una alternativa económica y social a favor de los trabajadores”. Además, “la izquierda demostró que fue única que está con el pueblo trabajador y con las comunidades en momentos complejos”.

Po otra parte, el economista habló sobre la Educación Sexual Integral, y de porqué los libertarios quieren eliminarla, “el punto de la ESI, es una reacción de la derecha. Milei es una expresión de esa derecha rancia. Son sectores que odian al movimiento de mujeres, a la diversidad sexual, porque reafirman uno de los mecanismos más profundos del capitalismo que es la opresión patriarcal, el condenar a la mujer en ser un apéndice del hombre y dividir a la clase trabajadora”.

Mas Noticias