JujuyPrimicias.com

Google Maps: Cómo ver en diferentes épocas un lugar 

Google Maps: Cómo ver en diferentes épocas un lugar 
Escuchar Artículo

Google cuenta con varios servicios cartográficos que son utilizados por millones de personas todos los días. El más conocido de ellos es, sin lugar a dudas, Google Maps, el navegador GPS para dispositivos móviles con mayor número de usuarios a nivel mundial. En su interior es posible acceder a la función Street View, la cual muestra el entorno mediante fotografías tomadas por el conocido como coche de Google.

Está aplicación cuenta con una función que permite acceder al histórico de imágenes captadas por el citado vehículo. De este modo, podíamos ver cómo era en 2007 la calle o el barrio en el que residimos. Esa fue la fecha en la que la compañía empezó a ofrecer este servicio. Sin embargo, ahora ha querido ir un paso más allá a través de la página web y la aplicación Google Earth.

Google Earth es una plataforma que muestra información geográfica a nivel planetario a partir de imágenes tomadas por satélite. Fue lanzada el 11 de junio de 2001 y su desarrollador principal fue Michael Jones. Cualquiera que lo desee puede disfrutar de ella y, desde este instante, visualizar cómo ha evolucionado un pueblo, ciudad o paraje natural a lo largo de los últimos 40 años. Así lo ha anunciado la compañía en un artículo en su blog oficial.

En primer lugar, hay que descargar la aplicación de Google Earth o, en su defecto, acceder a su página web. Una vez que haya cargado el mapa de la Tierra, hay que hacer zoom usando la rueda del ratón o pellizcando la pantalla. En caso de tener claro el lugar que queremos encontrar, podemos escribir su nombre en la barra de texto que se muestra en la parte superior.

A continuación, hay que presionar en el botón ‘Capas’ y activar el interruptor que hay al lado de ‘Secuencia acelerada’ y seleccionar la velocidad: ‘lento’, ‘medio’ o ‘rápido’. En ese momento, comenzará la reproducción, la cual permite observar cómo ha evolucionado el territorio a lo largo de las últimas cuatro décadas. En algunos lugares, la función permite retroceder hasta 1930, pero son casos excepcionales. Además, las imágenes han sido tratadas con IA para eliminar las nubes y otros elementos que dificultan su correcta visibilidad.

Mas Noticias