El 1 de abril de 1996, falleció Javier Villafañe, fue un titiritero, poeta y narrador argentino.
Javier Villafañe nació el 24 de junio de 1909 en Almagro, Buenos Aires. En 1933 construyó su títere presentador de todas sus obras llamado Maese Trotamundos, que daría origen a un legendario personaje que es parte de sus libros.
El 22 de octubre de 1935, junto a Emilio Pettorutti, Raúl Soldi, Carybé, Enrique Molina y Norah Borges, ofrecen su primera función de títeres en el Barrio Belgrano. Junto con Pedro Ramos compraron un carruaje y un caballo, y crearon teatro itinerante al que llamaron “La Andariega”, con esta obra recorrieron Argentina, buena parte de América Latina desde mediados de los años 30. Mientras viajaba, enseñaba a los niños de las escuelas a construir sus propios títeres a partir de una calabaza, con la técnica de papel maché y cartapesta; a su vez, se dedicaba a la escritura de poemas, cuentos y obras de títeres que representaba, recogiendo también dibujos de niños para ilustrar sus cuentos.
Javier Villafañe es reconocido por sus poemas, cuentos y obras de títeres que comenzaron a editarse en la década del 30. Su primera obra fue para adultos, basada en textos de Valle Inclán, con influencias del Fausto de Goethe. Para niños creó Juancito y María.
Posteriormente a que su libro Don Juan el Zorro, fue retirado de circulación, en el año 1967, por la dictadura militar, decidió exiliarse en Venezuela y retornó al país en 1984. En Venezuela fundó el Taller de Títeres dedicado a la formación de artistas. Apoyado por el gobierno venezolano, repitió la experiencia con La Andariega para seguir por Europa y Asia con un teatro ambulante.
En España recorrió la ruta de Don Quijote, y publicó el libro Maese trotamundos por el camino de Don Quijote, recogió cuentos que le contaron por el camino de Don Quijote y por los caminos de Aragón.
Durante su carrera recibió múltiples condecoraciones como el Premio Municipal de Poesía de la Ciudad de Buenos Aires, 1934, Faja de Honor de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores), 1946.
Premio Municipal de Prosa, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 1954, Premio Fondo Nacional de las Artes, en Prosa. Argentina, Secretaría de Cultura de la Nación, 1957, Premio de Honor de Literatura, 1958, Premio Fondo Nacional de las Artes, en Poesía, 1964, Premio al mejor espectáculo en el Festival Internacional de Teatro para niños de Necochea, 1965, Premio de Literatura Infantil del Banco del Libro, Venezuela, 1970, Premio Ollantay, del Centro de Estudios Latinoamericanos y de Investigación Teatral (CELCIT), 1980, Premio Konex de Platino (Letras), 1984, Premio Austral Infantil, en prosa e ilustración, Madrid, Editorial Espasa Calpe, 1985, Primer Premio Nacional de Literatura Infantil, producción 1982-1985. Argentina, 1986, Gran Premio Fondo Nacional de las Artes, 1988. Miembro Honorario de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA), por decisión del Congreso Mundial de UNIMA, realizado en Japón en 1988.
A sus 86 Jorge Villafañe falleció en Buenos Aires, fue pionero en su oficio y sus obras inspiraron a los titiriteros de todo el mundo.