Cada 14 de enero se celebra el Día Mundial de la Lógica, la fecha fue elegida porque coincide con el nacimiento de Alfred Tarski y la muerte de Kurt Gödel, dos de los lógicos más importantes del siglo XX.
En el año 2022 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional de Filosofía y Ciencias Humanas (CIPSH) establecieron el 14 de enero como el Día Mundial de la Lógica.
El objetivo es promover el desarrollo de la lógica en la enseñanza y la investigación, así como apoyar a las instituciones relacionadas con esta disciplina.
Kurt Gödel fue un matemático y filósofo austriaco que elaboró el teorema de la incompletitud y transformó el estudio de la lógica en el siglo XX. Falleció el 14 de enero de 1978.
Por su parte, Alfred Tarski, fue un matemático y lógico polaco que nació el 14 de enero de 1901 y formuló teorías que interactuaron con las de Gödel.
La palabra “lógica” proviene del latín “logicus” y del griego “logikós” y significa relativo al razonamiento, argumento, discusión o razón. La lógica es una parte de la filosofía que estudia los principios del conocimiento y el pensamiento humanos.