Cada 14 de septiembre, se celebra el día Mundial de la Dermatitis Atópica con el objetivo de visibilizar y concientizar a la población acerca del impacto de esta enfermedad.
La Dermatitis Atópica es una enfermedad inflamatoria crónica y recurrente de la piel. Se caracteriza por brotes frecuentes, picazón intensa, irritación, dolor, enrojecimiento, costras e infecciones.
Se trata, además, de una afección que requiere atención diaria para mantener controlada la picazón y las lesiones de la piel. A la vez, esos mismos síntomas en muchos casos pueden terminar generando estrés y frustración, especialmente cuando se trata de cuadros que generan dificultades para dormir o realizar actividades cotidianas.
En Argentina, el conocimiento sobre la DA es bajo y la concentración geográfica de especialistas que la tratan crea obstáculos para el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes. La falta de información y de conocimiento se vuelve un problema mayor si tenemos en cuenta que se calcula que la DA es la condición crónica más común en la infancia, pudiendo afectar entre un 10% y un 30% de los niños.