Cada 17 de septiembre se celebra el Día del Profesor en homenaje a José Manuel Estrada.
José Manuel Estrada nació en Buenos Aires el 13 de julio de 1842, y desde muy joven mostró una vocación profunda por el estudio y la enseñanza. Fue un brillante profesor, publicista y orador, que además de ejercer la docencia, escribió obras que dejaron una huella en la historia intelectual del país.
Entre sus títulos más destacados se encuentran “El catolicismo y la democracia” (1862) y “Ensayo histórico sobre la revolución de los comuneros del Paraguay en el siglo XVIII” (1865), textos que reflejan su visión crítica y su preocupación por el rumbo político y cultural de la región. Sus escritos sirvieron de referencia para debates sobre educación, política y valores cívicos, consolidando su influencia como pensador de su tiempo.
Estrada es reconocido como uno de los pioneros en la educación argentina. Fue titular de la cátedra de Instrucción Cívica en el Colegio Nacional de Buenos Aires, institución de la cual sería rector años más tarde. En la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, estuvo al frente de la cátedra de Derecho Constitucional y Administrativo.
José Manuel Estrada falleció, en Asunción, Paraguay, el 17 de septiembre de 1894.