Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, con el objetivo de generar conciencia respecto al rol de las lenguas madres en la construcción de la identidad.
El 17 de febrero de 1999 la UNESCO declaró el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna.
La Lengua Materna es la primera lengua que aprenden los niños en su infancia, con la que generan sus primeras interacciones con el entorno. Por ello, es un elemento crucial de una identidad social que se transmite de generación en generación.
En Argentina actualmente existen entre 16 y 36 lenguas indígenas con distintos grados de validez entre las poblaciones, lo que permite una mayor comprensión sobre la filosofía y la espiritualidad de nuestros pueblos originarios.