Cada 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa para conmemorar el derecho fundamental de expresarse a través de los medios de comunicación.
La libertad de prensa es el derecho que tienen todos los medios de comunicación de investigar y mantener informada a la sociedad en general sobre los hechos y acontecimientos que suceden en el día a día, sin que por ello, puedan ser víctimas de censura, acoso, hostigamiento o algún tipo de coacción durante el ejercicio de su profesión.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 3 de mayo como el Día Mundial de Libertad de Prensa, teniendo como objetivo fomentar la libertad de prensa en el mundo, reconociendo la importancia de una prensa libre e independiente como un componente esencial de toda sociedad democrática.
La fecha se debe a la instauración de la Declaración de Windhoek, que era un documento sobre los principios de la libertad de prensa elaborado en 1991 por varios periodistas africanos en Windhoek, Namibia.