JujuyPrimicias.com

Inventaron un elemento para crear chips cuánticos 

Inventaron un elemento para crear chips cuánticos 
Escuchar Artículo

Microsoft creó un nuevo estado de la materia a través de este nuevo chip cuántico, que se caracteriza por su capacidad de emplear un superconductor topológico.

Recientemente, Microsoft anunció un avance significativo en el campo de la computación cuántica con la creación de un chip que utiliza un nuevo estado de la materia: el superconductor topológico, el cual promete llegar a niveles de potencia sin precedentes, que muchos creían que estaba a décadas de distancia.

La investigación fue publicada en la revista de investigación científica Nature, el chip, llamado Majorana 1, se basa en una partícula subatómica teorizada en los años 30, conocida como fermión de Majorana, y la cual podría transformar la forma en que las computadoras procesan información.

Se trata de creación de nuevo estado de la materia a través de este nuevo chip, que se caracteriza por su capacidad de emplear un superconductor topológico, un material que no encaja en los estados tradicionales de la materia: sólido, líquido o gaseoso, y que permite construir qubits (unidad fundamental de información en la computación cuántica) más confiables y potentes.

Estos qubits podrían ser la base para crear computadoras cuánticas capaces de alcanzar hasta un millón de qubits en un solo chip, lo suficientemente pequeño como para caber en la palma de la mano.

Según Microsoft, esta capacidad de alcanzar un millón de qubits es esencial para superar los límites actuales de las computadoras y resolver problemas complejos en áreas como la atención sanitaria, la fabricación y el desarrollo de nuevos medicamentos.

A pesar de que el Majorana 1 todavía no tiene la misma cantidad de qubits que los chips de competidores como Google e IBM, Microsoft asegura que la menor tasa de errores en sus qubits podría permitir computadoras más eficientes y útiles con menos cantidad de qubits.

“Todo lo que hagamos en el espacio cuántico debe tener un camino hacia el millón de qubits. Si no es así, nos vamos a topar con un muro antes de llegar a la escala en la que podamos resolver los problemas realmente importantes”, afirmó Chetan Nayak, miembro técnico de Microsoft.

De acuerdo con lo revelado, el Majorana 1 ha sido desarrollado después de casi dos décadas de investigación, y se fabrica con arseniuro de indio y aluminio, utilizando un nanocable superconductor para observar las partículas. Microsoft también destacó que el dispositivo puede ser controlado con equipos informáticos estándar, un paso importante hacia la viabilidad práctica de la computación cuántica.

El avance también llega en un contexto de fuertes inversiones en computación cuántica por parte de gigantes tecnológicos como Google, IBM y gobiernos como el de China, que está invirtiendo miles de millones en la tecnología.

Mas Noticias