El Consejo Deliberante una ordenanza para regular en jurisdicción de la capital de Jujuy, el uso de las tarjetas de crédito y débito. En este marco, las tarjetas podrán ser usadas sólo por sus propios dueños.
De este modo, en su última sesión ordinaria la ordenanza tiene como fin evitar el uso indebido de las mismas y proteger a los consumidores de bienes y servicio.
Así mismo, el titular del Consejo, Lisandro Aguiar, detalló que, “esta norma fue trabajada con el sector privado. Nos visitaron de la Unión de Empresarios, su Presidente Luis Alonso; el Vicepresidente de la Cámara de Hoteleros y Gastronómicos, Omar Ramos, y hemos analizado un proyecto que hoy se transformó en ordenanza, que será remitida al Ejecutivo para su análisis, que consiste en evitar que las tarjetas de crédito y débito sean manipuladas por otras personas que no sean sus titulares”.
“El objetivo de esta iniciativa es evitar el fraude digital, virtual, evitar que los dueños se encuentren con gastos que no realizaron. Es una costumbre que se está perdiendo en prácticamente todo el mundo y grandes ciudades de la Argentina, de ir a un restaurante o confitería y que su personal se lleve el plástico y vuelva habiendo ya emitido el cupón correspondiente. La idea que se está generando es que se acerquen con un posnet inalámbrico a las mesas y de esa manera en ningún momento el titular de la tarjeta pierda de vista el plástico. Habrá un período de gracia a fin de realizar campaña de concientización y en los locales, sobre todo para el personal, sobre el uso de este tipo de aparatos. Esto surgió por denuncias que se hicieron por adulteración de identidad. Las tarjetas modernas son de muy simple uso, ya no es necesario pasarlas, sino que con sólo acercarlas al dispositivo, se produce el cobro correspondiente”.
Por otra parte, los funcionarios también aprobaron una norma para el reconocimiento permanente a los ganadores en las diferentes categorías de carrozas, proyecto impulsado por los alumnos del Colegio Ipsel en el Deliberante Estudiantil.
Con respecto a esto, Aguiar, afirmó que, “lo que se busca es recordar el trabajo que realizan los carroceros, y se busca establecer en Ciudad Cultural, algún hito urbano que permita recordar a cada uno de los primeros premios en carrozas, carruajes y carrozas técnicas a lo largo de la historia de la Fiesta de los Estudiantes. Con aplicación de tecnología, un código QR que permita derivar hacia fotos, elementos visuales y contar la historia de ese colegio, quiénes eran los carroceros y otros datos que sirvan, sobre todo teniendo en cuenta el cambio que tuvo en las formas, los materiales y la construcción de las carrozas».



